back to top
InicioMundoMundoASML recorta su proyección de crecimiento para 2026 debido a los aranceles...

ASML recorta su proyección de crecimiento para 2026 debido a los aranceles y la incertidumbre global

publicado

WALL STREET.— El CEO de ASML Holding NV, Christophe Fouquet, retrocedió en la previsión de crecimiento de la compañía para el próximo año, citando disputas comerciales y tensiones geopolíticas globales.

“Seguimos observando una creciente incertidumbre impulsada por factores macroeconómicos y geopolíticos”, dijo Fouquet en un comunicado divulgado el miércoles junto con los resultados trimestrales de la empresa. “Por lo tanto, si bien todavía nos estamos preparando para crecer en 2026, no podemos confirmarlo en esta etapa”.

Las acciones de ASML llegaron a caer hasta un 7,1%, a €655,70 en Ámsterdam, marcando su mayor descenso desde abril. En el último año, los títulos acumulan una pérdida del 33%.

El director financiero, Roger Dassen, subrayó el riesgo que implican los posibles aranceles para los nuevos sistemas y componentes enviados a EE.UU., así como eventuales medidas recíprocas de otros países. Advirtió además que estas tarifas podrían afectar negativamente el margen bruto de la empresa, según comentó en un video que acompañó los resultados.

Actualmente, los semiconductores están exentos de aranceles en EE.UU., pero existe incertidumbre sobre el tratamiento que recibirán los equipos para fabricar chips. La aplicación desordenada de políticas comerciales por parte del gobierno de Trump ha desestabilizado a los mercados y dificultado la planificación de inversiones importantes.

“Este es un comentario más negativo de lo que muchos esperaban en este momento”, escribieron los analistas de Barclays Simon Coles y Rohan Bahl en una nota.

ASML proyecta ventas netas de entre €7.400 y €7.900 millones para el tercer trimestre, por debajo de las estimaciones del mercado. Para el año completo, espera un crecimiento de ingresos del 15%.

La empresa neerlandesa reportó reservas de pedidos por €5.500 millones (US$6.400 millones) en el segundo trimestre, superando la estimación promedio de €4.800 millones según datos recopilados por Bloomberg.

Los pedidos trimestrales son una métrica clave porque anticipan ventas futuras, aunque suelen ser muy variables. ASML anunció que dejará de informar este dato a partir del año próximo, argumentando que no siempre refleja con precisión el impulso real del negocio.

A pesar de la revisión a la baja en las previsiones para 2026, Fouquet señaló que el auge de la inteligencia artificial (IA) sigue representando una fuente de impulso para la empresa. “De cara a 2026, vemos que los fundamentos de nuestros clientes de IA siguen siendo sólidos”, afirmó.

ASML, que tiene entre sus clientes a Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) e Intel Corp., se posiciona como una pieza clave en la ola de inversiones —por cientos de miles de millones de dólares— que están impulsando los centros de datos de IA, ya que es la única empresa en el mundo que fabrica máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV). Esta tecnología es esencial para la producción de los chips más avanzados de Nvidia Corp., que constituyen la base de gran parte de la infraestructura de IA en desarrollo.

Finalmente, algunas señales de distensión entre la administración Trump y Beijing podrían jugar a favor de ASML. El martes, Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) anunciaron que reanudarán la venta de ciertos chips a China, que anteriormente estaban bloqueados, tras recibir garantías por parte de Washington de que sus envíos serían aprobados.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.