back to top
InicioPaísesVenezuelaDonald Trump revierte licencias para exportar petróleo de Venezuela

Donald Trump revierte licencias para exportar petróleo de Venezuela

publicado

WASHINGTON.—  presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en las últimas horas que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela, y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo. El anuncio lo realizó a través de su red Truth Social.

En la publicación, en la que criticó al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a Estados Unidos y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido», apuntó que revocaba las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el gobierno de Biden, que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela.

El objetivo de dichas concesiones era conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró el año pasado, en las que Maduro se proclamó ganador. «Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido», anunció Trump.

Bajo los términos de la licencia vigente, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio, por lo que la decisión de Trump adelanta el cese de la actividad en varios meses. La salida de Chevron supone un revés económico para el país sudamericano, ya que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera venezolana.

Formalmente Washington no reconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031) y apoya al exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica un triunfo en los comicios presidenciales de julio pasado. El régimen chavista no ha mostrado las actas electorales, como obliga la ley, mientras que la oposición exhibe documentos que demostrarían su arrollador triunfo en las elecciones.

La ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, reaccionó a través de Telegram, señalando que la decisión era «lesiva e inexplicable», y con ella se pone en «entredicho la seguridad jurídica de EE.UU. en su régimen de inversiones internacionales».

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.