PUERTO PRÍNCIPE.- Varias personas murieron este domingo durante las manifestaciones convocadas por la oposición haitiana en varias ciudades del país para exigir la renuncia del presidente, Jovenel Moise, según denunciaron los organizadores de la movilización.
Miles de haitianos salieron a las calles de Puerto Príncipe y de todas las ciudades del país tras el informe que emitió el Tribunal Superior de Cuentas que involucra a una empresa del mandatario en el supuesto manejo irregular de fondos de Petrocaribe.
Durante la protesta se produjeron violentos enfrentamientos entre grupos de jóvenes y fuerzas de seguridad, cerca del palacio presidencia y la sede de la Policía. Pese a la gran presencia policial y el despliegue de vehículos blindados de la ONU, dos edificios cercanos resultaron devastados por el fuego.
Antes de su llegada al poder, en 2017, Jovenel Moise estuvo al frente de Agritrans, una empresa dedicada a la producción de banano pero que recibió más de 33 millones de gourdes (más de 700.000 dólares al cambio de entonces) para un proyecto vial. Percibido como una fuente de despilfarro y corrupción, Petrocarible ya ha dado lugar, en 2016 y 2017, a dos investigaciones del Senado.
En febrero pasado, Haití se vio sacudido por una semana de violentas manifestaciones contra el gobierno en las que murieron al menos siete personas. Como consecuencia de esas protestas, a mitad de marzo el gobierno renunció, pero el proceso político para designar un nuevo gabinete permanece desde entonces bloqueado por el parlamento.
Sin ministros en funciones, sin presupuesto para el año fiscal que comenzó en octubre, Haití se ve potencialmente amenazada por una nueva y grave crisis institucional, ya que las elecciones legislativas previstas para el otoño boreal próximo no podrían realizarse.
Esta fragilidad institucional agrava la crisis económica y social, con una inflación que supera el 17% una moneda que no para de devaluarse, y niveles de pobreza que se acrecientan en el que ya es el país más empobrecido del continente americano.
