WALL STREET.— Las acciones de Nvidia Corp. cayeron después de que se informara que Meta Platforms Inc. está en conversaciones para gastar miles de millones en chips de inteligencia artificial de Google, lo que sugiere que el gigante de las búsquedas está avanzando en su intento por competir con el acelerador de IA más vendido de la industria.
Meta está negociando utilizar los chips de Google —conocidos como unidades de procesamiento tensorial, o TPUs— en centros de datos a partir de 2027, informó The Information, citando a una persona familiarizada con las conversaciones. El medio también señaló que Meta podría alquilar chips de la división de nube de Google el próximo año.
Un acuerdo ayudaría a posicionar a las TPUs como una alternativa frente a los chips de Nvidia, el estándar de oro para las grandes tecnológicas y startups —desde Meta hasta OpenAI— que necesitan potencia de cómputo para desarrollar y operar plataformas de inteligencia artificial.
Las acciones de Nvidia llegaron a caer hasta un 2,7% en operaciones posteriores al cierre. Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, subió un 2,7%, ampliando un reciente repunte impulsado por el optimismo en torno a la última versión de su modelo Gemini de IA.
Google ya había cerrado un acuerdo para suministrar hasta un millón de sus chips a Anthropic PBC, lo que atrajo la atención sobre el potencial desafiante de largo plazo para la posición dominante de Nvidia en el mercado.
Tras anunciarse el acuerdo con Anthropic, el analista de Seaport, Jay Goldberg, lo calificó como una “validación realmente poderosa” para las TPUs. “Muchos ya lo estaban considerando, y probablemente mucha más gente lo está considerando ahora”, dijo.
Representantes de Meta declinaron hacer comentarios, mientras que Google no respondió de inmediato a las solicitudes.
Las acciones asiáticas vinculadas a Alphabet se dispararon en las primeras operaciones del martes. En Corea del Sur, IsuPetasys Co., proveedor de placas multicapa para Alphabet, saltó un 18% hasta un récord intradía. En Taiwán, las acciones de MediaTek Inc. subieron casi un 5%.
Un acuerdo con Meta —uno de los mayores inversionistas globales en centros de datos y desarrollo de IA— sería una victoria para Google. Pero mucho dependerá de si los chips tensoriales pueden demostrar la eficiencia energética y la capacidad de cómputo necesarias para convertirse en una opción viable a largo plazo.
El chip tensorial —desarrollado por primera vez hace más de 10 años específicamente para tareas de inteligencia artificial— está ganando impulso fuera de la compañía que lo creó como una vía para entrenar y ejecutar modelos complejos de IA. Su atractivo como alternativa ha crecido en un momento en que las empresas de todo el mundo temen una dependencia excesiva de Nvidia, en un mercado donde incluso Advanced Micro Devices Inc. sigue muy por detrás.
Las unidades de procesamiento gráfico, o GPUs —la parte del mercado de chips dominada por Nvidia— fueron creadas para acelerar el renderizado de gráficos, principalmente en videojuegos y aplicaciones de efectos visuales, pero resultaron ideales para entrenar modelos de IA porque pueden manejar grandes volúmenes de datos y cálculos. Las TPUs, en cambio, son un tipo de producto especializado conocido como circuito integrado de aplicación específica, es decir, microchips diseñados para un propósito concreto.
Los chips tensoriales también fueron adaptados como aceleradores para tareas de IA y aprendizaje automático en las propias aplicaciones de Google. Dado que Google y su unidad DeepMind desarrollan modelos de IA de vanguardia como Gemini, la compañía ha podido trasladar esos aprendizajes de vuelta a los diseñadores de chips. Al mismo tiempo, la capacidad de personalizar los chips ha beneficiado a los equipos de IA.

