back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesPakistán24 muertos en ataques previos a elecciones en Pakistán

24 muertos en ataques previos a elecciones en Pakistán

publicado

spot_img

ISLAMABAD.—Al menos 24 personas perdieron la vida y más de dos docenas resultaron heridas en explosiones que tuvieron lugar en dos oficinas políticas en el suroeste de Pakistán, justo un día antes de las elecciones parlamentarias programadas.

En el primer ataque, que tuvo lugar en la oficina de un candidato independiente en Pashin, un distrito de la provincia de Baluchistán, al menos 14 personas murieron, según Jan Achakzai, portavoz del gobierno provincial. Se informó que dos docenas de personas resultaron heridas, algunas de gravedad, siendo trasladadas a un hospital cercano.

Posteriormente, el mismo miércoles, otra explosión ocurrió en la oficina electoral del partido Jamiat Ulema Islam, liderado por el político Fazlur Rehman, en Quilla Saifullah, Baluchistán, dejando al menos 10 personas fallecidas, según Achakzai y autoridades locales.

Estos ataques sucedieron a pesar del despliegue de decenas de miles de policías y fuerzas paramilitares en todo el país para asegurar la paz, ante el aumento de ataques de milicias en Pakistán, especialmente en Baluchistán.

El Ejército de Liberación de Baluchistán, un grupo ilegalizado, ha llevado a cabo varios ataques contra las fuerzas de seguridad en la región, que colinda con Afganistán e Irán. El grupo realizó un ataque el 30 de enero contra instalaciones de seguridad en el distrito de Mach, resultando en la muerte de seis personas.

Pakistán ha enfrentado desafíos para contener la creciente actividad de milicias en los antiguos bastiones del Talibán paquistaní en los últimos años. Estas milicias operan en Baluchistán y han dirigido sus ataques contra objetivos civiles.

La provincia de Baluchistán, rica en recursos naturales como el gas, ha experimentado una insurgencia de baja intensidad liderada por nacionalistas baluches durante más de dos décadas, inicialmente en busca de una mayor participación en los recursos regionales y más tarde evolucionando hacia una insurgencia independentista.

Además, el Talibán paquistaní y otros grupos armados mantienen una presencia significativa en la provincia.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.