back to top
InicioMundo25 millones de personas podrían perder su trabajo por la crisis

25 millones de personas podrían perder su trabajo por la crisis

publicado

GINEBRA.- La pandemia del nuevo coronavirus puede causar que 25 millones de personas pierdan su trabajo en todo el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Basándose en diferentes escenarios del impacto del COVID-19 sobre el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) global, las estimaciones preliminares del OIT indican un aumento en el desempleo global de entre 5,3 (escenario bajo) y 24,7 (escenario alto) millones de personas”, reza el informe de del organismo publicado en su sitio web.

La incertidumbre y el desconocimiento sobre el nuevo coronavirus llegó a los mercados de valores y economías del mundo durante las últimas semanas.

La dificultad para contener la expansión de la epidemia ha obligado a distintos gobiernos a aplicar medidas extraordinarias, como cerrar empresas, edificios públicos y comercios, además de limitar la circulación.

En consecuencia, se ha reducido el consumo, la producción y el turismo en la mayoría de los países afectados. Y eso tiene consecuencias económicas, en algunos casos muy graves.

En comparación, durante la crisis de los años 2008 y 2009, unos 22 millones de personas perdieron sus puestos de trabajo. “La oferta laboral se está reduciendo debido a las medidas de cuarentena y la caída en las actividades económicas”, sostiene el documento.

La OIT predice que los empleados perderán entre 860.000 millones de dólares y 3,4 billones de dólares, lo que por efecto dominó representará una caída del consumo de productos y servicios.

“La crisis se ha transformado ya en un choque para la economía y al mercado laboral, afectando no sola la oferta (fabricación de productos y servicios), sino también la demanda (consumo e inversiones)”, advierte la organización de las Naciones Unidas.

Sin embargo, la OIT destacó que, si la comunidad internacional responde con una política eficaz y coordinada de lucha contra el patógeno, como lo hizo durante la crisis de 2008-2009, podría amortiguar considerablemente el impacto sobre el empleo global.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.