back to top
InicioPaísesParaguayAbdo Benítez veta ley para la criptominería

Abdo Benítez veta ley para la criptominería

publicado

ASUNCIÓN.— El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, vetó el proyecto de ley que tenía por objetivo regular la criptominería en el país sudamericano.

«Objetase totalmente el proyecto de ley N 6962/2022 Que regula la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia, custodia y administración de criptoactivos o instrumentos que permitan el control sobre criptoactivos», dice el decreto presidencial.

 Entre los argumentos mencionados en la resolución se subraya que la criptominería no genera empleos y consume demasiada energía eléctrica afectando el medio ambiente.

La iniciativa de ley pasará nuevamente a discusión, por separado, de ambas cámaras, que deberán decidir entre la aprobación inicial o si aceptan el veto del Ejecutivo.

«La propuesta legislativa pretende, en resumidas cuentas, reconocer a la minería de criptoactivos como una actividad industrial», reza el decreto.

Además, refiere que el documento avalado por el Congreso busca establecer que la tarifa para la minería de criptoactivos «no exceda» el 15 % con relación a la tarifa industrial vigente.

Igualmente, otorga permisos de hasta cinco años a favor de proveedores de servicios y de los mineros de criptoactivos, así como crear una dependencia especializada y establecer sanciones, entre otras medidas.

Inversores internacionales esperaban con expectativa la promulgación de la iniciativa que ofrecía beneficios como precios de energía más bajos, exoneraciones impositivas y sanciones para quienes realizaran actividades de minería o prestación de servicios de criptoactivos fuera del marco normativo.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.