back to top
InicioPaísesColombiaAbren investigación contra fiscal especial para La Paz

Abren investigación contra fiscal especial para La Paz

publicado

BOGOTÁ.- La Procuraduría colombiana abrió esta semana una investigación disciplinaria a un fiscal de la Justicia Especial para La Paz (JEP) que fue detenido el viernes pasado en el momento en que recibía un soborno para incidir en el expediente contra el exguerrillero y jefe de las FARC, Jesus Santrich, que es pedido en extradición por Estados Unidos.

El Ministerio público detalló en un comunicado que “busca establecer qué actividad realizaba” el fiscal Carlos Julio Bermeo, “cuando recibía presuntamente 40.000 dólares” que “harían parte de una coima de 500.000 dólares” para incidir en el caso del excombatiente de las FARC.

Bermeo fue capturado junto a otras cuatro personas.

Santrich, quien fue miembro del equipo negociador del acuerdo de paz con el gobierno colombiano, fue detenido en Bogotá el 9 de abril del año pasado a pedido de la Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico después de la firma del tratad de paz en noviembre de 2016.

Sobre el caso del fiscal Bermeo, la Procuraduría espera “establecer las circunstancias en que se desarrollaron los hechos que presuntamente podrían constituir faltas disciplinarias, por un posible soborno o conductas que afecten la administración de justicia y que pudieran constituir delitos”.

La presidente de la JEP, Patricia Linares, pidió el domingo al director de la Unidad de Investigación y Acusación, Giovanni Álvarez, que desvincule a Bermeo de esa entidad.

Tras la polémica generada por el soborno la JEP señaló que la UIA no tiene ninguna participación en los procesos que estudian solicitudes de garantía de no extradición y que, en consecuencia, no tiene nada que ver en el proceso del exguerrillero Santrich.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.