WALL STREET.- Los inversores se preparan para una jornada crucial: los resultados de las “Siete Magníficas”, la decisión de tasas de la Reserva Federal y la conferencia de prensa de Jerome Powell, todo en un mismo día.
Es difícil exagerar la importancia que puede tener este miércoles para el mercado bursátil en el tramo final del año. Los principales índices de Wall Street alcanzaron nuevos máximos históricos esta semana, impulsados por la expectativa de que la Fed recorte las tasas de interés, mientras un grupo de gigantes tecnológicos presentará sus balances después del cierre del mercado.
Microsoft, Alphabet, Apple y Meta figuran entre las grandes compañías que divulgarán resultados entre miércoles y jueves. Los inversores buscarán señales sobre cómo las empresas están monetizando el auge de la inteligencia artificial y si las valuaciones actuales del sector tecnológico pueden justificarse.
El rally no ha sido parejo. Muchos hogares de bajos ingresos siguen teniendo dificultades para pagar alquileres y alimentos, mientras que los más acomodados, con activos en acciones e inmuebles, sostienen el consumo y, con él, la economía.
“El efecto riqueza ha sido enormemente importante este año”, señaló Matthew Miskin, estratega jefe de inversiones en Manulife John Hancock Investments. Según Anthony Saglimbene, estratega de Ameriprise, las diez mayores compañías del S&P 500 representan hoy más del 40% del índice, el doble que hace tres décadas.
Expectativa por la Fed y la reacción del mercado
Con los mercados marcando récords, no parece haber una urgencia clara por más recortes de tasas. Sin embargo, existe cautela sobre el tono que adoptará Jerome Powell durante su conferencia de prensa.
“El recuerdo institucional de la Fed sobre el verano de 1998 —cuando tres recortes por un total de 75 puntos básicos ayudaron a alimentar la burbuja punto com— sigue siendo un factor relevante”, escribió Thierry Wizman, estratega global de Macquarie Group.
Los inversores esperan que la Fed reduzca las tasas en otros 25 puntos básicos, en parte para proteger al mercado laboral de un mayor deterioro. No obstante, las probabilidades están divididas entre recortes totales de 50 o 75 puntos básicos hasta enero, según el CME FedWatch Tool.
“El mercado está muy preparado para una postura más expansiva”, dijo Miskin, aunque la Fed podría acompañar el recorte con el anuncio de que detendrá la reducción de su balance, que ya cayó de casi 9 billones a 6,6 billones de dólares, drenando liquidez del sistema.
El manejo del balance será clave, especialmente con el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerca del 4%. Si la Fed decide reinvertir parte de los vencimientos de sus bonos, podría ayudar a absorber la emisión extra de deuda necesaria para financiar los recortes impositivos del plan “One Big Beautiful Bill Act” del presidente Donald Trump.
Ganancias, inflación y cautela
El rendimiento del bono a 10 años había llegado al 4,8% a comienzos del año por temores inflacionarios y de injerencia política sobre la Fed. Aunque el aumento de ingresos por aranceles alivió parte de esas preocupaciones, aún persiste la incertidumbre sobre el destino de esos fondos y el déficit fiscal estadounidense.
Con la inflación todavía en 3% anual, Powell podría mantener una postura prudente. El S&P 500 acumula una suba superior al 17% en lo que va del año, mientras que el sector tecnológico avanza un 30,6%, según FactSet.
Si los tres principales índices logran un cuarto día consecutivo de récords, sería la racha más larga desde noviembre de 2021. Unos buenos resultados de las tecnológicas podrían impulsar ganancias anuales históricas, aunque cualquier señal de duda podría reavivar la volatilidad.
“El mercado ha tenido una corrida enorme”, advirtió Richard Steinberg, estratega global de Focus Partner Wealth, al señalar que el S&P 500 se acerca por primera vez al nivel de 6.900 puntos. “A estos niveles, los inversores deben ser muy cuidadosos con lo que poseen y con las expectativas sobre los resultados de las empresas”.
El martes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron su tercer día consecutivo de récords simultáneos. Steinberg indicó que su firma ha comenzado a “recortar posiciones en los márgenes” para tener liquidez ante eventuales caídas si los resultados decepcionan.
Los balances del tercer trimestre han reforzado el ciclo alcista de los últimos tres años. Las ganancias descomunales de las llamadas “Siete Magníficas” —los gigantes tecnológicos que dominan el mercado— siguen siendo imposibles de ignorar.
