back to top
InicioPaísesEstados UnidosAcusan a Biden de corrupción en Ucrania

Acusan a Biden de corrupción en Ucrania

publicado

WASHINGTON.— La congresista republicana Marjorie Taylor Greene ha instado a una exhaustiva investigación en torno al presidente Joe Biden, tras las recientes revelaciones del exfiscal ucraniano.

Las afirmaciones del exfiscal, Víktor Shokin, que implican al mandatario en posibles actos de corrupción, han impulsado a Greene a solicitar una investigación de destitución al comienzo de las sesiones del Congreso en septiembre.

El proceso requerirá la aprobación de la Cámara de Representantes, donde se decidirá si se inicia formalmente la investigación que podría desencadenar un proceso de destitución.

Las acusaciones emitidas por Shokin el 25 de agosto, en una entrevista transmitida por Fox News, han agitado el panorama político. Shokin alegó que su destitución fue influenciada por sobornos y que Biden, en su rol como vicepresidente, habría proporcionado 1.000 millones de dólares a cambio de su remoción.

No es la primera vez que se levantan preocupaciones en torno a Biden y alegaciones de corrupción. El senador Chuck Grassley presentó información del FBI que sugiere un esquema de corrupción con posibles implicaciones de Biden. Además, el candidato presidencial Vivek Ramaswamy ha insinuado que la ayuda a Ucrania podría estar conectada con actividades cuestionables de Biden.

El exfiscal Víktor Shokin ha emergido como una figura central en este debate, ya que su destitución en 2016 ha sido objeto de controversia. Algunos especulan que su remoción fue resultado de la presión ejercida por Joe Biden, quien en aquel entonces era el vicepresidente de Estados Unidos y encargado de asuntos relacionados con Ucrania en la Administración Obama.

Biden ha sostenido en repetidas ocasiones que no tuvo participación en los negocios de su hijo Hunter Biden, cuyas actividades comerciales están siendo investigadas por la Cámara de Representantes, en su mayoría controlada por miembros del partido republicano.

La polémica en torno a las acciones de Biden durante su vicepresidencia y su relación con Ucrania sigue generando debate y atención mientras se espera el inicio de la sesión del Congreso en septiembre.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.