back to top
InicioPaísesChinaAeropuerto de Hong Kong reanuda operaciones tras protesta

Aeropuerto de Hong Kong reanuda operaciones tras protesta

publicado

Hong Kong.- El aeropuerto de Hong Kong reanudó sus operaciones parcialmente este martes. Un día después de que los vuelos fueron cancelados debido a una protesta de los manifestantes prodemocracia, que se reunieron en el lugar desde el viernes.

En uno de los centros de conexiones más transitados del mundo, miles de manifestantes fueron un paso más allá el lunes y tomaron la principal terminal del aeropuerto. Provocando así, la cancelación de más de 200 vuelos.

El gobierno central de Pekín presentó al movimiento de protesta como próximo “al terrorismo”. Asimismo, dijo que supuso una “amenaza existencial” para los ciudadanos locales.

Apenas unos pocos manifestantes seguían en la terminal el martes por la mañana. Lentamente las operaciones regresan a la normalidad.

Declaran a Hong Kong inseguro por las protestas

Carrie Las, jefa del Gobierno de Hong Kong, advirtió este martes que los violentas protestas convirtieron la región en un lugar peligroso. “Lo sucedido la emana pasada ha cambiado Hong Kong, se ha hecho un lugar inseguro”, dijo Lam a la prensa.

Añadió, que la “violencia lleva a Hong Kong por un camino sin retorno”. La jefa de la Ciudad hizo nuevamente un llamado al diálogo con los manifestantes para dejar de lado sus diferencias.

“Tómense un tiempo para pensar, miren nuestra ciudad, nuestra hogar ¿Realmente quieren que lo lleven al abismo?”, preguntó. Lam aseguró que la recuperación total de la capital financiera china podría llevar mucho tiempo.

Hong Kong vive desde el 9 de junio una oleada de protestas. El detonante fue la polémica ley de extradición que permitiría entregar prófugos de la justicia a Taiwán, Macao y la China continental.

Los críticos de esta norma tienen la entrega de opositores políticos a Pekín.

El 15 junio, el gobierno local de Hong Kong suspendió la controvertida ley. Sin embargo, se negó a revocarla por completo, por lo que las protestas y los choques entre las partes continúan.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.