back to top
InicioMundoMundoAgricultores del mundo sufren las sanciones contra Rusia

Agricultores del mundo sufren las sanciones contra Rusia

publicado

MUNDO.— Los agricultores de todo el mundo se enfrentan al déficit de fertilizantes debido a las sanciones impuestas contra Rusia, el principal productor de fertilizantes del planeta, según el Wall Street Journal que cita a agricultores de diferentes países.

“Posiblemente, encontraremos una o dos opciones aparte de Rusia, pero será muy caro”, dijo Mlicj Niang que ha vendido fertilizantes a los productores de arroz y maíz en África occidental, a lo largo de nueve años.

En Indonesia, el productor de maíz Nurhadi dice que compró solo la mitad de la cantidad habitual de fertilizantes y planea utilizar, en cambio, estiércol de animal, aunque no es tan efectivo y esto, en su opinión, se verá en los resultados de la cosecha.

En Colombia, que depende de Rusia en su quinta parte de sus fertilizantes importados, la productora de papa Ana Elvira Sanabria cambió a la cría de ganado y cultivo de la fruta local uchuva, porque necesitan menos fertilizantes.

Se indica que las exportaciones de fertilizantes desde Rusia disminuyeron drásticamente por las sanciones impuestas al país, que decidió lanzar una operación militar en Ucrania y por el rechazo de algunas empresas de entrar en el puerto de San Petersburgo para recibir mercancías.

Como resultado, los precios de fertilizantes crecieron tres o cuatro veces en comparación con 2020, alcanzando un nivel récord.

Los expertos predicen que la reducción de la cosecha afectará, sobre todo, a los países en desarrollo porque sus Gobiernos se verán obligados a importar muchos alimentos básicos como trigo a los precios elevados que hoy están en el mercado.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.