back to top
InicioPaísesRusiaAlberto Fernández se reúne con Vladímir Putin

Alberto Fernández se reúne con Vladímir Putin

publicado

MOSCÚ.— Este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibe a su homólogo argentino, Alberto Fernández, quien buscará de Moscú el apoyo en la contienda con el Reino Unido por las Islas Malvinas, líneas de crédito y un incremento del comercio entre ambos países.

Fernández fue recibido en el aeropuerto local por el vicecanciller ruso Sergéi Ryabkov y el embajador argentino Eduardo Zuaín.

Las relaciones entre Moscú y Buenos Aires han sido fluidas en los últimos años. Durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner se fortaleció mucho más el vínculo con el presidente Putin.

A partir de las 7 de la mañana, hora argentina, el presidente Fernández mantendrá un encuentro privado con Putin en el Kremlin para hablar de la asociación estratégica entre ambas naciones y su situación actual.

Antes del encuentro, el jefe de Estado sudamericano repasó informes y reportes sobre Rusia. La agenda tiene esquematizado dialogar sobre cuestiones políticas, culturales, económicas, comerciales, humanitarias y en el trabajo contra la propagación de la pandemia.

Desde la Presidencia argentina explicaron que la actualidad internacional y regional se colará en la agenda de ambos mandatarios. En medio del conflicto con los países de la OTAN y el propio despliegue de tropas rusas en sus fronteras, muy cerca de Ucrania.

En la tarde de este jueves, Fernández y Putin almorzarán y firmarán convenios de cooperación. Tras el almuerzo, se llevará a cabo una conferencia de prensa bajo el formato de una pregunta de un medio argentino y uno ruso.

Será la última actividad entre ambos mandatarios de estado. Luego, la comitiva argentina volará hacia China.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.