back to top
InicioPaísesColombiaAlcalde de Nueva York visita el Darién

Alcalde de Nueva York visita el Darién

publicado

CIUDAD DE PANAMÁ.— Durante el último fin de semana, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, realizó una visita a la región del golfo del Urabá en Colombia, punto de partida para miles de migrantes irregulares que inician su travesía por la peligrosa selva del Darién hacia Centroamérica.

En esta zona, se ha registrado una cifra histórica de más de 400,000 personas que han cruzado en busca de mejores condiciones de vida.

«Es de suma importancia para nosotros y para mi delegación estar aquí y establecer conexiones directas con las ONG y los residentes que se ven afectados, así como interactuar con los migrantes y solicitantes de asilo», afirmó Adams en la ciudad de Necoclí.

En este lugar, cientos de personas esperan su turno para abordar embarcaciones que los llevarán al otro lado del Urabá y dar inicio a su travesía por la selva.

Luego de realizar un sobrevuelo sobre las localidades de Acandí, Capurganá y Sapzurro, al otro lado del golfo, Adams recorrió las calles de Necoclí, donde pudo constatar que «las personas están durmiendo en las calles, esperando el transporte para embarcarse en un viaje horrible y altamente peligroso a través del Darién».

El alcalde subrayó que esta problemática es de alcance internacional, pero también tiene un impacto regional, y la única manera de abordarla es a través de una colaboración activa entre todas las partes involucradas. Asimismo, consideró fundamental proporcionar información precisa que desmienta las «falsas esperanzas y promesas» que tienen los migrantes al llegar a Estados Unidos, brindando una visión realista de la situación en las calles de Nueva York.

«Hacer que las personas, especialmente los niños, pasen por esta situación no es correcto. Necesitamos un análisis auténtico y es esencial que todos nos unamos para encontrar soluciones a un problema que está afectando a esta región como nunca antes», enfatizó Adams. Subrayó que su rol no es indicarle a ningún país cómo hacer su trabajo, sino buscar soluciones humanas en colaboración conjunta.

Por otro lado, el embajador colombiano en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien acompañó el recorrido junto al director de la Policía, William René Salamanca, destacó la importancia de esta visita para discutir los desafíos compartidos. También resaltó los esfuerzos de Colombia para abordar de manera comprometida la migración irregular, recordando que el país acoge a casi tres millones de personas venezolanas, a las que se les ha otorgado una inédita regularización para acceder a atención médica, educación, vivienda, oportunidades laborales y beneficios sociales.

El embajador hizo hincapié en que los esfuerzos de Colombia han aliviado la presión en los sistemas sociales de Estados Unidos y otros países del hemisferio. No obstante, instó a redoblar esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la situación en el Darién.

Últimos artículos

Trump acusa a Canadá de «fraude» y cancela los acuerdos comerciales

Ontario difundió una campaña que reorganizaba frases del expresidente estadounidense sobre los aranceles; Trump la calificó de “fraude” y cortó todo diálogo económico.

La Cepal eleva al 2,4% el crecimiento previsto para América Latina en 2025 y mantiene el 2,3% para 2026

La organización regional mejora sus estimaciones por un contexto internacional menos adverso, aunque advierte que la región sigue atrapada en un ciclo de bajo crecimiento.

Trump dice que EEUU apunta a ataques terrestres tras los bombardeos contra barcos de droga

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca el jueves, Trump instruyó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, para que notificara al Congreso sobre los próximos planes del gobierno.

Lula busca reunirse con Trump en Asia y se muestra abierto a hablar sobre Venezuela

“Estoy muy interesado en tener esta reunión”, dijo Lula a periodistas en Indonesia el viernes, antes de viajar a Malasia. “Estoy totalmente preparado para defender los intereses de Brasil y demostrar que los aranceles impuestos a nuestro país fueron un error.”

Trump indulta al fundador condenado de Binance, “CZ” Zhao

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Zhao fue procesado por la administración Biden “en su guerra contra las criptomonedas”.

Artículos relacionados

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.

La tokenización de activos: la nueva vía de financiación que pone a Latinoamérica en el centro del mapa

La tokenización de activos se perfila como el puente que puede transformar a Latinoamérica en un polo de innovación financiera, conectando capital global con desarrollo real y transparente.