back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesAlemaniaAlemania está al borde la recesión técnica

Alemania está al borde la recesión técnica

publicado

spot_img

BERLÍN.- La economía de Alemania, la mayor de Europa, registró entre abril y junio una contracción de la actividad del 0,1% en comparación con el primer trimestre del año. En ese entonces el PIB germano creció un 0,4%.

Los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), confirman el frenazo de la “locomotora europea” por el lastre de la guerra comercial y la recesión industrial.

El ministro de Finanzas alemán Olaf Scholz defendió que Alemania tiene la fortaleza fiscal necesaria para contener los efectos de una futura crisis “con toda la fuerza”. Asimismo, sugirió que Alemania podría inyectar a la economía más de 50.000 millones de euros.

Alemania ahora se enfrenta a la presión tanto dentro como fuera del país. Lo que la llevará  a dejar a un lado su política de presupuestos equilibrados y apostar por incentivar a la economía volviéndose a endeudar.

Fuentes cercanas al Ejecutivo germano explicaron a Reuters que el titular de Finanzas está barajando la idea de emitir deuda para financiar programas de ayuda financiera.

El Ministerio de Economía y Energía de Alemania destacó, tras conocerse la contracción del PIB, algunas de las causas del negativo efecto. Los conflictos comerciales han empeorado recientemente y las perspectivas de un Brexit con acuerdo no mejoran. Lo que llevó al enfriamiento del comercio y la economía global, perjudicando a la industria alemana.

Scholz apuntó que en el caso concreto de la crisis económica de 2008 tuvo un coste de unos 50.000 millones de euros. “Tenemos que ser capaces de reunir esta cantidad esta suma de dinero. Y podemos hacerlo. Esa es la buena noticia”.

Sin embargo, Scholz rechazó comentar sobre las informaciones en las que Alemania estaría preparada para abandonar su tradicional política de presupuestos equilibrados. Esto para tomar deuda para poder contener una posible recesión.

Le puede interesar: Confianza de inversores cae a nivel más bajo en Alemania

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.