back to top
InicioSeccionesTecnologíaApple evalúa usar tecnología de Anthropic u OpenAI para potenciar Siri: giro...

Apple evalúa usar tecnología de Anthropic u OpenAI para potenciar Siri: giro histórico

publicado

TECNOLOGÍA.— Apple Inc. está considerando utilizar tecnología de inteligencia artificial de Anthropic PBC u OpenAI para una nueva versión de Siri, dejando de lado sus propios modelos internos en un movimiento potencialmente disruptivo, con el objetivo de revertir sus esfuerzos rezagados en el campo de la IA.

Según personas con conocimiento de las conversaciones, el fabricante del iPhone ha dialogado con ambas compañías sobre el uso de sus modelos de lenguaje de gran tamaño para Siri. Apple les solicitó entrenar versiones de sus modelos que pudieran ejecutarse en su infraestructura de nube para realizar pruebas. Las fuentes pidieron anonimato al tratarse de deliberaciones privadas.

Si finalmente se concreta, sería un giro monumental: actualmente, Apple impulsa la mayoría de sus funciones de IA con su propia tecnología, conocida como Apple Foundation Models, y planeaba lanzar una nueva versión de Siri basada en esos modelos en 2026.

Adoptar modelos como Claude, de Anthropic, o ChatGPT, de OpenAI, para Siri implicaría reconocer que la compañía está teniendo dificultades para competir en el campo de la inteligencia artificial generativa, considerada la tecnología más transformadora en décadas. Actualmente, Apple ya permite que ChatGPT responda algunas búsquedas web dentro de Siri, pero el asistente en sí sigue siendo alimentado por tecnología propia.

Las investigaciones de Apple sobre modelos de terceros están en una fase temprana y aún no se ha tomado una decisión final, según las fuentes. Un proyecto interno paralelo, llamado LLM Siri, que usa modelos desarrollados por Apple, sigue en desarrollo activo.

El cambio —que se analiza para el próximo año— podría permitirle a Apple ofrecer funciones de Siri comparables a los asistentes de IA presentes en dispositivos Android, ayudando así a dejar atrás su reputación como rezagado en inteligencia artificial.

Portavoces de Apple, Anthropic y OpenAI declinaron hacer comentarios. Las acciones de Apple subieron más de un 2% tras el reporte de Bloomberg sobre estas deliberaciones.

Siri en dificultades

El proyecto para evaluar modelos externos fue iniciado por el jefe de Siri, Mike Rockwell, y el responsable de ingeniería de software, Craig Federighi, quienes asumieron el liderazgo de Siri luego de que esas funciones fueran retiradas a John Giannandrea, el jefe de IA de Apple. Giannandrea fue desplazado tras la tibia recepción de Apple Intelligence y los reiterados retrasos en las nuevas funciones de Siri.

Rockwell, que antes estuvo al frente del desarrollo del casco Vision Pro, asumió el rol de ingeniería de Siri en marzo. Al asumir, instruyó a su equipo a evaluar si Siri podría funcionar mejor con modelos internos o con tecnologías de terceros, incluyendo Claude, ChatGPT y Gemini, de Google.

Tras varias rondas de pruebas, Rockwell y otros ejecutivos concluyeron que la tecnología de Anthropic era la más prometedora para las necesidades de Siri. Esto llevó al vicepresidente de desarrollo corporativo, Adrian Perica, a iniciar conversaciones con Anthropic para usar Claude, según las fuentes.

Siri, que fue lanzado por primera vez en 2011, ha quedado rezagado frente a los nuevos chatbots de IA, y los intentos de Apple por modernizarlo se han visto frenados por problemas de ingeniería y retrasos.

Hace un año, Apple presentó nuevas capacidades para Siri, incluyendo funciones para acceder a datos personales del usuario y analizar el contenido en pantalla. También mostró tecnología para permitir que Siri controle con mayor precisión las aplicaciones y funciones del ecosistema Apple.

Sin embargo, estas mejoras no estaban listas. Apple había anunciado su lanzamiento para principios de 2025, pero luego pospuso la fecha indefinidamente. Ahora están previstas para la primavera del año próximo, según Bloomberg.

Incertidumbre en torno a la IA

Personas cercanas al equipo de inteligencia artificial de Apple dicen que opera con un alto nivel de incertidumbre y sin una dirección clara, mientras los ejecutivos analizan diversas estrategias. La empresa ya aprobó un presupuesto multibillonario para ejecutar sus modelos propios en la nube hasta 2026, pero los planes a largo plazo siguen siendo poco claros.

Aun así, Federighi, Rockwell y otros ejecutivos se muestran cada vez más abiertos a la idea de que adoptar tecnología externa podría ser clave para revertir rápidamente la situación. Según las fuentes, no ven necesario que Apple dependa exclusivamente de modelos propios —considerados actualmente inferiores— cuando puede asociarse con empresas más avanzadas.

Licenciar modelos externos replicaría lo que ha hecho Samsung, que bajo su marca Galaxy AI utiliza funciones basadas en Gemini. Por su parte, Anthropic ya colabora con Amazon para potenciar la nueva versión de Alexa+.

En el futuro, si la tecnología propia de Apple mejora, los ejecutivos creen que la empresa debería tener propiedad total sobre los modelos de IA, considerando la importancia creciente que tienen en el funcionamiento de sus productos. Apple está desarrollando diversos proyectos basados en IA, como un robot de sobremesa y unos anteojos inteligentes.

Apple también ha considerado recientemente adquirir la startup Perplexity, según Bloomberg, como forma de reforzar su división de inteligencia artificial. Asimismo, mantuvo breves conversaciones con Thinking Machines Lab, la empresa fundada por la ex directora de tecnología de OpenAI, Mira Murati.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.