back to top
InicioSeccionesTecnologíaApple pierde a su principal ejecutivo de modelos de IA ante Meta

Apple pierde a su principal ejecutivo de modelos de IA ante Meta

publicado

CALIFORNIA.— Apple Inc. acaba de sufrir un nuevo revés en su estrategia de inteligencia artificial: su máximo responsable en modelos de IA, Ruoming Pang, dejará la compañía para unirse a Meta Platforms Inc., en el marco de una agresiva campaña de contrataciones liderada por Mark Zuckerberg.

Pang, ingeniero distinguido y gerente del equipo de Apple Foundation Models (AFM), había llegado a Apple en 2021 desde Alphabet Inc. Según fuentes con conocimiento del asunto, Pang es el nuevo fichaje de Meta para su grupo de “superinteligencia”. Para asegurarse su incorporación, Meta le ofreció un paquete de compensación valuado en decenas de millones de dólares por año.

Zuckerberg ha estado reclutando de forma directa a líderes clave del mundo de la inteligencia artificial, incluyendo a Alexandr Wang (Scale AI), Daniel Gross (fundador de varias startups) y Nat Friedman (ex CEO de GitHub), todos con ofertas salariales muy por encima de lo que paga Apple por trabajos similares.

Meta también ha sumado recientemente a Yuanzhi Li (ex investigador de OpenAI) y a Anton Bakhtin (quien trabajó en Claude de Anthropic), junto con varios otros investigadores de OpenAI. La empresa confirmó la incorporación de Pang el lunes por la tarde. Apple, Pang, OpenAI y Anthropic no respondieron a los pedidos de comentario.

En Meta, la IA se ha convertido en la máxima prioridad, mientras la compañía busca ponerse a la altura de rivales como OpenAI y Google. Zuckerberg ha estado personalmente involucrado en el proceso de contratación, incluso recibiendo a candidatos en sus casas de Silicon Valley y Lake Tahoe.

A fines de junio, Meta reestructuró sus equipos de IA para centrarse en la “superinteligencia”, es decir, tecnologías capaces de igualar o superar el desempeño humano. La empresa planea gastar decenas de miles de millones de dólares este año en iniciativas de IA, principalmente en infraestructura como centros de datos y chips.

En Apple, Pang lideraba un equipo de alrededor de 100 personas a cargo de los modelos de lenguaje de gran tamaño que sustentan Apple Intelligence y otras funciones de IA en sus dispositivos. En junio, Apple anunció que abriría estos modelos a desarrolladores externos, permitiendo el desarrollo de nuevas aplicaciones para iPhone y iPad.

Sin embargo, en las últimas semanas, el equipo de modelos fundacionales (AFM) ha sido objeto de críticas internas por parte de la nueva dirección, que está evaluando el uso de modelos de terceros —como los de OpenAI o Anthropic— para alimentar una versión renovada de Siri. Estas discusiones han afectado la moral del equipo, según fuentes cercanas.

Aunque Apple analiza externalizar parte de su IA para Siri, también trabaja en una nueva versión del asistente basada en los modelos desarrollados por el equipo de Pang. Estos modelos también potencian funciones como resúmenes de correos y artículos web, Genmoji y notificaciones prioritarias.

La salida de Pang es la más significativa en el área de IA de Apple desde que comenzó a desarrollar Apple Intelligence, y refleja la intensa competencia por talento en este sector emergente. Meta ha estado ofreciendo compensaciones multimillonarias a los mejores ingenieros del mundo, muy por encima de los niveles salariales de Apple.

Fuentes cercanas indicaron que la partida de Pang podría ser el inicio de una serie de renuncias en el grupo AFM. Varios ingenieros ya habrían informado a sus colegas que planean irse, ya sea a Meta o a otras compañías. En junio, el medio Bloomberg informó que Tom Gunter, uno de los principales colaboradores de Pang, también abandonó Apple.

El equipo de modelos fundacionales ahora reportará a Zhifeng Chen, quien implementará una nueva estructura organizativa con múltiples gerentes, a diferencia del modelo anterior en el que la mayoría de los ingenieros respondían directamente a Pang. Entre los posibles nuevos líderes figuran Chong Wang, Zirui Wang, Chung-Cheng Chiu y Guoli Yin.

Actualmente, la estrategia general de IA de Apple está bajo el mando de Craig Federighi, jefe de ingeniería de software, y Mike Rockwell, responsable del desarrollo de Vision Pro y ahora a cargo de la ingeniería de Siri. Por su parte, John Giannandrea, vicepresidente sénior de IA, quedó enfocado principalmente en el área de investigación, luego de que fuera apartado de varios equipos clave como Siri, robótica, Core ML y frameworks para productos de consumo, debido a la tibia recepción de Apple Intelligence y las demoras continuas en las nuevas funciones de Siri.

En la conferencia WWDC de junio, Apple apenas mostró avances propios en IA, limitándose a funciones como traducción de llamadas y mensajes de texto. Las pocas mejoras destacadas, como la generación de imágenes o el análisis de capturas de pantalla, llegaron gracias a alianzas con OpenAI y Google. Apple también presentó una nueva versión de Xcode con funciones de autocompletado de código impulsadas por Claude y ChatGPT.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.