back to top
InicioPaísesArgentinaArgentina: Massa planea una “fábrica de dólares”

Argentina: Massa planea una “fábrica de dólares”

publicado

BUENOS AIRES.— El nuevo ministro de Economía argentino, Sergio Massa, organiza una gira por Washington y los principales centros financieros del mundo para darle continuidad a la asistencia financiera de los principales organismos internacionales de crédito, luego de los cambios en el Gabinete del presidente Alberto Fernández.

Sergio Massa, quien además está al frente de las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura de la Argentina, asumirá oficialmente como ministro de Economía el próximo miércoles 3 de agosto y prepara una gira por las ciudades de Washington y Nueva York en Estados Unidos, Francia y Catar; en lo que fuentes gubernamentales consultadas por la prensa local, afirmaron que el propósito de la gira es «salir en busca de dólares«.

Massa busca reunirse en Washington con los directores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Iría acompañado por la saliente ministra de Economía Silvia Batakis, que pasó a ser la directora del Banco Nación, con el fin de mostrar una continuidad política en la conducción del ministerio, de cara a la asistencia financiera de 200 millones de dólares del BM gestionada por Batakis en un viaje reciente al país del norte.

En ese contexto, El líder del Frente Renovador buscará reunirse con el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, institución que ya había prometido asistencia financiera durante la visita de Batakis.

En el entorno de Massa hablan de convertir a Argentina en una «fábrica de dólares para exportar trabajo argentino», en lo que sería una de las bases de su gestión, según consigna Télam.

La concertación de las reuniones está en manos del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello. La perspectiva es promisoria, especialmente con Claver Carone, quien saludó el arribo de Massa al Ministerio de Economía y prometió colaboración con su administración.

Juan Manzur, jefe de Gabinete del presidente Alberto Fernández, afirmó ante medios locales que el ministro Massa viajará a Estados Unidos con el fin de dar a conocer sus planes.

Dentro de la planificación de la gira del superministro Massa se contempla una escala en París, centrada en la renegociación de los vencimientos pendientes con el Club de París, grupo informal negociador de deuda.

Luego, Massa viajará Doha (Catar) con el objetivo de fortalecer las reservas en dólares, a través de la búsqueda de inversiones, apertura del turismo y nuevos mercados para la exportación de la producción argentina, e incluso negociar préstamos de fondos soberanos del reino catarí, anunció el medio Ámbito Financiero.

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.