back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesArgentinaArgentina: Massa planea una “fábrica de dólares”

Argentina: Massa planea una “fábrica de dólares”

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.— El nuevo ministro de Economía argentino, Sergio Massa, organiza una gira por Washington y los principales centros financieros del mundo para darle continuidad a la asistencia financiera de los principales organismos internacionales de crédito, luego de los cambios en el Gabinete del presidente Alberto Fernández.

Sergio Massa, quien además está al frente de las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura de la Argentina, asumirá oficialmente como ministro de Economía el próximo miércoles 3 de agosto y prepara una gira por las ciudades de Washington y Nueva York en Estados Unidos, Francia y Catar; en lo que fuentes gubernamentales consultadas por la prensa local, afirmaron que el propósito de la gira es «salir en busca de dólares«.

Massa busca reunirse en Washington con los directores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Iría acompañado por la saliente ministra de Economía Silvia Batakis, que pasó a ser la directora del Banco Nación, con el fin de mostrar una continuidad política en la conducción del ministerio, de cara a la asistencia financiera de 200 millones de dólares del BM gestionada por Batakis en un viaje reciente al país del norte.

En ese contexto, El líder del Frente Renovador buscará reunirse con el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, institución que ya había prometido asistencia financiera durante la visita de Batakis.

En el entorno de Massa hablan de convertir a Argentina en una «fábrica de dólares para exportar trabajo argentino», en lo que sería una de las bases de su gestión, según consigna Télam.

La concertación de las reuniones está en manos del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello. La perspectiva es promisoria, especialmente con Claver Carone, quien saludó el arribo de Massa al Ministerio de Economía y prometió colaboración con su administración.

Juan Manzur, jefe de Gabinete del presidente Alberto Fernández, afirmó ante medios locales que el ministro Massa viajará a Estados Unidos con el fin de dar a conocer sus planes.

Dentro de la planificación de la gira del superministro Massa se contempla una escala en París, centrada en la renegociación de los vencimientos pendientes con el Club de París, grupo informal negociador de deuda.

Luego, Massa viajará Doha (Catar) con el objetivo de fortalecer las reservas en dólares, a través de la búsqueda de inversiones, apertura del turismo y nuevos mercados para la exportación de la producción argentina, e incluso negociar préstamos de fondos soberanos del reino catarí, anunció el medio Ámbito Financiero.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.