back to top
InicioPaísesArgentinaArgentina posterga vencimientos de deuda

Argentina posterga vencimientos de deuda

publicado

BUENOS AIRES.— El Ministerio de Economía logró postergar para 2023 vencimientos de deuda en pesos que vencían en los próximos 90 días por el equivalente a 15.662 millones de dólares.

De acuerdo con la información de la agencia local Télam, la cartera económica logró canjear títulos deuda por dos billones de pesos que vencían en agosto, septiembre y octubre, con una participación de 85%.

La acción se hizo a través de la colocación de «bonos dual«, con los que pospuso los pagos para 2023.

El interés por estos bonos duales, añade el medio, es que al momento de su vencimiento, el tenedor puede elegir si quiere que se lo ajuste por la variación del índice de precios minoristas, o por la del dólar oficial.

El ministro de Economía, Sergio Massa, resaltó en sus redes sociales que cuando asumió el 4 de agosto pasado había anunciado el canje voluntario, que finalizaba el 9 de agosto, de los vencimientos de deuda en pesos para los próximos 90 días.

«El resultado fue exitoso. Agradecemos la confianza y acompañamiento de inversores institucionales, personas físicas y organismos del sector público, que nos permite aliviar la situación financiera del próximo trimestre, extendiendo vencimientos», añadió en un mensaje en Twitter.

Massa señaló que despejar los vencimientos les posibilita «trabajar de manera más ordenada» sobre los recursos y gastos que tienen para administrar las cuentas públicas, «además de dar certidumbre a la economía doméstica».

Esta operación de canje se suma al pago de 10.000 millones de pesos que hizo el 8 de agosto el Ministerio de Economía en concepto de Adelantos Transitorios al Banco Central (BCRA), para ir reduciendo la deuda que mantiene con la autoridad monetaria, consigna Télam.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.