back to top
InicioPaísesArmeniaArmenia y Azerbaiyán pactan cese al fuego tras violencia

Armenia y Azerbaiyán pactan cese al fuego tras violencia

publicado

EREVÁN.— El enclave Nagorno Karabaj volvió a ser epicentro de fuertes combates entre Armenia y Azerbaiyán este martes. Los dos países se culparon por haber iniciado los nuevos enfrentamientos, en el que según el Ministerio de Defensa armenio una persona murió y 12 militares azeríes fueron capturados.

Las nuevas disputas son las más grandes desde las que tuvieron lugar en noviembre del año pasado, en que los dos vecinos reclamaban el territorio del enclave. Una razón que derivó en una guerra de 44 días y en la que murieron más de 6.600 personas.

 Los enfrentamientos de este martes alertaron de recrudecer de nuevo el conflicto que se ha prolongado durante años y que solo se estabilizó con la ayuda de Rusia. Moscú, con su acuerdo de paz, otorgó a Azerbaiyán varias partes del territorio del Karabaj que estaban bajo control armenio.

En mayo pasado, la aparente calma se vio trucada, cuando Armenia denunció que hubo una incursión de las tropas azerbaiyanas en su territorio. Mientras que las autoridades de Azerbaiyán aseguraron que sus soldados estaban en lo que consideran su territorio.

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán confirmó que al menos siete militares murieron y diez resultaron heridos en la reciente escalada del conflicto. La nota añada que actualmente la situación en la frontera es estable.

Armenia, por su parte, comunicó que el ataque dejó muertos y heridos, pero sin precisar su número, y provocó la destrucción de dos posiciones de combate.

Al final de este martes, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que Serguéi Shoigú, su titular, mantuvo conversaciones con sus pares de Armenia y Azerbaiyán. Posteriormente, los dos países cesaron los combates cerca de la montaña fronteriza Kilisali.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.