back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesArmeniaArmenia y Azerbaiyán pactan cese al fuego tras violencia

Armenia y Azerbaiyán pactan cese al fuego tras violencia

publicado

spot_img

EREVÁN.— El enclave Nagorno Karabaj volvió a ser epicentro de fuertes combates entre Armenia y Azerbaiyán este martes. Los dos países se culparon por haber iniciado los nuevos enfrentamientos, en el que según el Ministerio de Defensa armenio una persona murió y 12 militares azeríes fueron capturados.

Las nuevas disputas son las más grandes desde las que tuvieron lugar en noviembre del año pasado, en que los dos vecinos reclamaban el territorio del enclave. Una razón que derivó en una guerra de 44 días y en la que murieron más de 6.600 personas.

 Los enfrentamientos de este martes alertaron de recrudecer de nuevo el conflicto que se ha prolongado durante años y que solo se estabilizó con la ayuda de Rusia. Moscú, con su acuerdo de paz, otorgó a Azerbaiyán varias partes del territorio del Karabaj que estaban bajo control armenio.

En mayo pasado, la aparente calma se vio trucada, cuando Armenia denunció que hubo una incursión de las tropas azerbaiyanas en su territorio. Mientras que las autoridades de Azerbaiyán aseguraron que sus soldados estaban en lo que consideran su territorio.

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán confirmó que al menos siete militares murieron y diez resultaron heridos en la reciente escalada del conflicto. La nota añada que actualmente la situación en la frontera es estable.

Armenia, por su parte, comunicó que el ataque dejó muertos y heridos, pero sin precisar su número, y provocó la destrucción de dos posiciones de combate.

Al final de este martes, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que Serguéi Shoigú, su titular, mantuvo conversaciones con sus pares de Armenia y Azerbaiyán. Posteriormente, los dos países cesaron los combates cerca de la montaña fronteriza Kilisali.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.