back to top
InicioPaísesColombiaAsesinan a ocho campesinos en el noreste de Colombia

Asesinan a ocho campesinos en el noreste de Colombia

publicado

BOGOTÁ.- Ocho personas, entre ellas varios representantes campesinos, fueron asesinadas en una zona rural de Cúcuta, noreste de Colombia, confirmó la Defensora del Pueblo este domingo 19 de julio.

El crimen ocurrió el sábado en la localidad rural de Tibú, en el Norte de Santander, donde las víctimas fueron “masacradas”, dijeron fuentes citando a la Defensora del Pueblo a la radio RCN.

De momento se desconoce la identidad de los responsables, pero las autoridades trabajan sobre la hipótesis de que se trataría de grupos narcotraficantes o paramilitares.

“Requerimos atención urgente de los entes de investigación, así como de atención inmediata para las víctimas y las numerosas familias que se han desplazado en la zona”, tuiteó la dependencia, que publicó imágenes desgarradoras de los hechos.

La Asociación Campesina de Catatumbo también denunció en un comunicado la masacre, asegurando que varios de sus miembros fueron asesinados.

“Reiteramos nuestro llamado urgente a las autoridades regionales a hacer presencia, y realice las actuaciones correspondientes en materia de prevención y para efectos de evitar la sucesión de otros asesinatos”, indicó el documento.

La Policía de Colombia aseguró a la agencia AP que de inmediato abrió una investigación con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación para aclarar la masacre.

Según pudo saber Último Cable, la primera hipótesis de las autoridades es que los responsables son grupos de narcotraficantes. Sin embargo, la zona fronteriza con Venezuela, donde queda Cúcuta, también alberga a diversos grupos ilegales como el Ejército de Liberación Nacional y miembros disidentes de las Fueras Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

A la zona llegaron 10 investigadores judiciales para llevar a cabo la identificación de los cuerpos y trasladaron los restos a Cúcuta, donde se les practicarán las necropsias, según informó la Fiscalía.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.