back to top
InicioPaísesEstados UnidosAumenta déficit comercial de Estados Unidos

Aumenta déficit comercial de Estados Unidos

publicado

WASHINGTON.- A pesar de los intentos del presidente Donald Trump de reducir el déficit mediante acuerdos comerciales y la imposición de aranceles, este aumentó en julio por segundo mes consecutivo alcanzando su punto máximo desde febrero, ante un récord de las importaciones.

El Departamento de Comercio informó el miércoles que el déficit de bienes y servicios aumentó de 45.700 millones de dólares en junio a 50.100 millones en julio. Las exportaciones mermaron a 211.100 millones de dólares y las importaciones aumentaron 0,9% a 261.200 millones ante las compras de camiones y computadoras.

Estados Unidos ha aplicado gravámenes a 50.000 millones de dólares en productos provenientes de China en protesta por los intentos del gigante asiático de forzar a las compañías extranjeras a entregarles su tecnología. Además ha impuesto aranceles al acero y el aluminio de la Unión Europea y ha amenazado con excluir a Canadá de la versión mejorada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Sin embargo, las agresivas medidas de Trump no han afectado el comercio. El déficit con China en cuanto a bienes aumentó 10% en julio a un récord de 36.800 millones de dólares. La brecha con la UE se amplió 50% a un récord de 17.600 millones y con Canadá subió 58% a 3.100 millones de dólares. El déficit en julio con México cayó 25% a 5.500 millones de dólares.

El inquilino de la Casa Blanca considera los déficits comerciales como signo de debilidad económica causada por tratos comerciales injustos. En julio, Estados Unidos tuvo un déficit de 73.100 millones de dólares en bienes tales como vehículos y maquinaria, pero tuvo un superávit en cuanto a servicios tales como educación y banca.

 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.