back to top
InicioSeccionesTecnologíaAumentan las estafas con códigos QR

Aumentan las estafas con códigos QR

publicado

TECNOLOGÍA.- Los códigos QR son el medio más reciente utilizando por los estafadores, ya que se trata de una herramienta diseñada para facilitar distintas operaciones. 

Recientemente en Argentina, cuando un usuario de Bitcoin realizó una transacciones mediante un broker con este tipo de códigos, se percató de qué lo habían estafado. Sucedió que, tras diseccionar los fondos usando un QR, este dejó una huella que puede rastrearse y que le facilitó al estafador acceder a la cuenta del usuario. 

Con las criptodivisas los usuarios están también expuestos debido a que las direcciones de Bitcoin por lo general se envían a través de estos códigos. 

El código QR es una vía aplicada y sencilla para obtener información. Simplemente el usuario mediante la cámara de su celular puede escanearlo y dirigirse a un sitio o enlace rápidamente. 

Cada vez más, las empresas y servicios utilizan esta modalidad en su operativa y permiten a sus clientes rastrear pedidos, visualizar menús en restaurantes e incluso ver los programas de obras de teatro. 

De igual manera, se pueden concretar pagos mediante el uso de estos códigos, algo que tras la pandemia y la necesidad de limitar el contacto, tuvo gran aceptación. 

Dado que el usuario no tiene forma de predecir el contenido del código antes de escanearlo, se limita a confiar en la procedencia del mismo. 

Siempre hay riesgo en su uso y los estafadores suelen operar con diversas estrategias. Desde diseccionar a un sitio de pishing, método de engaño, dice se solicita el ingreso de contraseñas, hasta la descarga de aplicaciones maliciosas para el robo de datos. 

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.