back to top
InicioPaísesAlemaniaAumento de importaciones reduce superávit alemán

Aumento de importaciones reduce superávit alemán

publicado

BERLÍN.- El superávit comercial de Alemania se redujo en el primer semestre del año. Esto porque la fuerte demanda interna hizo que las importaciones crecieran más rápido que las exportaciones.

Esto suma señales de la mayor economía de Europa está reduciendo lentamente su dependencia de las ventas del exterior.

El Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea exhortaron a Alemania durante años que haga más por aumentar la demanda interna. De esa manera se impulsarían las importaciones. Además de estimular el crecimiento en otras partes y reducir los desequilibrios económicos mundiales.

Tradicionalmente la economía alemana está orientada a la exportación. Sin embargo, ahora enfrenta vientos como la deceleración económica mundial, los conflictos comerciales y la incertidumbre del Brexit.

Sin embargo, Alemania goza de amortiguadores internos como un empleo récord, aumentos salariales que impulsa la inflación y el bajo coste del crédito.

La Oficina Federal de Estadística dijo el viernes que las importaciones subieron un 3,0% hasta 556.200 millones de euros (622.200 millones de dólares) en los primeros seis meses del año. Mientras que las exportaciones lo hicieron en un 0,5% hasta 666.100 millones de euros.

Exportaciones alemanas registran su peor dato en tres años

Las exportaciones alemanas experimentaron el pasado junio una caída interanual del 8%, el peor dato en tres años, según datos de la Oficina Federal de Estadística difundidos este viernes.

La industria alemana, fuerte en sectores como la química o los motores, depende en buena medida de la demanda de empresas extranjeras. Y dos de los primeros clientes de Alemania, China y Estados Unidos, disputan una guerra comercial de futuro incierto.

El mal momento de las exportaciones amenaza el crecimiento de la primera economía de la zona euro, que espera crecer un 0,5% este año.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.