back to top
InicioPaísesAustraliaAustralia: Albanese pide la liberación de Assange

Australia: Albanese pide la liberación de Assange

publicado

CANBERRA.— El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, pidió desde Londres la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien se encuentra detenido desde hace más de cuatro años en una prisión británica a la espera de que se resuelva la solicitud de extradición a Estados Unidos, donde es acusado de varios delitos.

«Ya es suficiente. No sirve de nada que siga encarcelado«, dijo Albanese en una entrevista a la cadena pública australiana ABC divulgada este viernes desde la capital británica, donde asistirá el sábado a la ceremonia de coronación del rey Carlos III.

Assange, recluido desde mayo de 2019 en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, al sudeste de Londres, es acusado en Estados Unidos por 18 delitos de espionaje e intrusión informática a raíz de que WikiLeaks expusiera presuntos crímenes de guerra de Estados Unidos en Iraq y Afganistán, lo que acarrearía de ser hallado culpable una pena de hasta 175 años de prisión.

El mandatario australiano, cuyo gobierno ha incrementado desde que asumió el poder en mayo de 2022 las gestiones diplomáticas en favor de la liberación del fundador de WikiLeaks, rehusó revelar a ABC si abordará el caso de Assange con el presidente estadounidense, Joe Biden, cuando se reúna con él en Sídney a finales de mayo.

No obstante, Albanese admitió que la situación del periodista australiano es «frustrante», especialmente porque «la persona que divulgó la información ahora camina libremente tras haber pasado un tiempo en la cárcel«.

Assange, quien asegura que las acciones legales en su contra responden a una persecución política de Estados Unidos, está encarcelado desde que Ecuador le expulsó en 2019 de su embajada en la capital británica, donde estuvo encerrado desde 2012 tras pedir y lograr asilo político.

El Tribunal Superior de Londres estudia si el periodista puede recurrir la decisión de junio de 2022 del Ministerio británico del Interior de autorizar su entrega a Washington.

Julian Assange fue detenido inicialmente en 2010, poco después de que WikiLeaks expusiera presuntos crímenes de guerra de Estados Unidos, a instancias de Suecia, que quería interrogarle por presuntos delitos sexuales de los que nunca fue imputado, en un caso que finalmente se retiró.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.