back to top
InicioPaísesAustraliaAustralia envía Ejército para controlar fronteras entre estados

Australia envía Ejército para controlar fronteras entre estados

publicado

SÍDNEY.- Cientos de agentes de policía y soldados se están desplegando para hacer cumplir el cierre de la concurrida frontera entre los estados más poblados de Australia como parte de las medidas para intentar contener un rebrote de COVID-19.

Está previsto que la demarcación estatal entre Nueva Gales del Sur y Victoria, que es muy porosa y se extiende cientos de kilómetros, se cierre este martes a las 23.59 horas por primera vez en 100 años. Las autoridades bloquearon por última vez el tránsito entre ambos estados en 1.919, durante la pandemia de gripe española.

El estado de Victoria comunicó el jueves un número récord de nuevas infecciones por SARS-CoV-2, lo que eleva el recuento nacional a un máximo de tres meses.

“Habrá una importante operación militar y policial para supervisar toda la actividad transfronteriza”, advirtió el ministro de policía de Nueva Gales del Sur, David Elliot. “Hay multar muy serias, y de hecho, una sentencia de cárcel, para cualquiera que no cumpla las restricciones”.

Durante seis semanas, cerca de 4,9 millones de habitantes estarán bajo estricto confinamiento en Melbourne.

Daniel Andrews, jefe del Ejecutivo del estado australiano de Victoria, cuya capital es Melbourne, anunció la medida con el objetivo de controlar la expansión de nuevos contagios, que este martes reportó 191 nuevos casos, la mayoría por contagio local y al menos 37 vinculados a focos desconocidos.

Asimismo, Andrews aseguró que las personas que sean sorprendidas cruzando la frontera sin permiso a través de cualquiera de estas 55 carreteras, muy utilizadas por viajeros, escolares y el transporte de mercancías por carretera, o varios cruces de ríos y zonas agrestes, se enfrentarán a penas que pueden llegar a una multa de 11.000 dólares australianos (7.700) y seis meses de prisión.

Se concederán permisos permisos de viaje diarios a las personas que viven en pueblos y ciudades fronterizas.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.