back to top
InicioPaísesBangladeshBangladés rescata cerca de 400 rohinyás tras meses en el mar

Bangladés rescata cerca de 400 rohinyás tras meses en el mar

publicado

DACA.- La guardia costera de Bangladés anunció que rescato al menos a 382 refugiados rohinyás que se encontraban a la deriva en un bote en las aguas territoriales de ese país después de casi dos meses en el mar.

Los refugiados, en su mayoría mujeres y niños, intentaban llegar a Teknaf, en Cox’s Bazar, en la costa de Bangladés dijo el teniente comandante M. Sohel Rena, director de la guardia costera regional.

“Estuvieron flotando durante 58 días. Y en los últimos siete días se movió en nuestras aguas territoriales”, añadió. Quienes fueron rescatados informaron que “32 rohinyás murieron a bordo del barco superpoblado y sus cuerpos fueron arrojados al mar”, afirmó el funcionario quien agregó que se estaba llevando a cabo una investigación sobre el asunto.

Asimismo, las autoridades ofrecieron varias versiones acerca de si los rescatados eran parte de los miles de musulmanes rohinyás que viven en campos de refugiados en Bangladés tras huir de la violencia religiosa y étnica en Myanmar.

Casi un millón de rohinyás viven en campamentos cerca de la frontera de Bangladés con Birmania, de donde muchos de ellos han huido tratando de escapar de la brutal represión militar que comenzó en 2017.

Con pocas oportunidades de una vida digna, empleo y educación en los campamentos, miles de ellos intentan llegar a cómo dé lugar a Tailandia o Malasia.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.