back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden advierte a detractores sobre ayuda a Ucrania

Biden advierte a detractores sobre ayuda a Ucrania

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El mandatario estadounidense, Joe Biden, alertó a los republicanos sobre las consecuencias de bloquear el apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania, advirtiendo que esto amenaza al «mundo libre».

Las conversaciones en la Casa Blanca con líderes del Congreso no lograron avances significativos en torno a la solicitud de Biden de un importante paquete de seguridad nacional que incluye $60 mil millones en ayuda para Ucrania, respaldo para Israel y fondos para reforzar la frontera entre Estados Unidos y México.

Los republicanos han bloqueado la aprobación de esta propuesta en un momento crucial, ya que la asistencia militar crucial de Washington para la resistencia ucraniana contra la invasión rusa se ha agotado.

La Casa Blanca señaló que Biden les advirtió a los miembros del Congreso que este prolongado enfrentamiento «pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, la alianza de la OTAN y el resto del mundo libre». Enfatizó la necesidad de suministrar rápidamente fondos adicionales para respaldar a Ucrania y abordar los desafíos en la frontera.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, calificó la reunión como «productiva», pero subrayó la necesidad de que Biden tome medidas más decididas en el tema de la migración.

Johnson resaltó que la frontera debe ser la prioridad máxima. Chuck Schumer, líder demócrata del Senado, destacó un «amplio acuerdo» sobre la necesidad de encontrar una solución bipartidista y señaló que Biden está dispuesto a avanzar en el tema fronterizo.

Tanto Schumer como el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, indicaron que una votación sobre la ayuda a Ucrania, junto con cambios en la política de inmigración, es una posibilidad cada vez mayor. La Casa Blanca emitió una declaración tras la reunión, mencionando que Biden está alentado por los progresos en las negociaciones y se esforzará por alcanzar un acuerdo bipartidista.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.