back to top
InicioPaísesEstados UnidosBiden busca impulso en presidenciales ante Congreso

Biden busca impulso en presidenciales ante Congreso

publicado

WASHINGTON.— El presidente estadounidense, Joe Biden, tratará este jueves por la noche de captar la simpatía de los votantes para las presidenciales de noviembre durante el tradicional discurso del estado de la Unión ante el Congreso, que millones de telespectadores analizarán con lupa.

«Me han elegido para hacer el trabajo, construir una economía que funcione para los trabajadores y mejorar la vida de las familias», escribió Biden en la red social X.

«Les informaré sobre nuestro progreso y les trazaré el camino a seguir«, dijo el presidente a sus compatriotas.

Biden repasará, por tanto, su política de inversión en infraestructuras y el derecho al aborto, así como sus esfuerzos por reducir el precio de los medicamentos y de la deuda estudiantil. Tradicionalmente, el discurso, que el año pasado superó los 70 minutos, también se centra en política exterior.

El demócrata seguramente mencionará la ayuda a Ucrania, bloqueada por los republicanos de la Cámara de Representantes. Y la crisis migratoria en la frontera con México, uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses.

Su rival, el candidato republicano Donald Trump, no tendrá el escenario solemne del Capitolio ni la atención de millones de espectadores, pero prometió «corregir» el discurso en directo. El expresidente republicano llamó el miércoles a debatir «en cualquier lugar y en cualquier momento» a Biden.

Normalmente, los debates entre el candidato demócrata y el republicano para las presidenciales, previstas este año el 5 de noviembre, se celebran en el otoño boreal.

Pero estas elecciones no tienen nada de común y corriente. Biden tiene 81 años y un nivel de popularidad bajo.

Su contrincante y predecesor, 77, y arrastra cuatro inculpaciones penales, además de poner en duda su derrota en 2020. Las encuestas demuestran que los estadounidenses preferirían otro duelo, pero hace meses que intuyen lo que les depara el destino: un nuevo enfrentamiento entre Joe Biden y Donald Trump.

Ambos ganaron por goleada durante el «supermartes», una jornada en la que 15 estados celebran primarias a la vez. Esto les garantiza prácticamente la nominación en las convenciones republicana y demócrata.

El republicano se presenta como un hombre providencial ante la «decadencia» de Estados Unidos. En sus mítines trata a sus adversarios de «alimañas», multiplica las declaraciones incendiarias sobre la OTAN y se libra a una retórica antinmigración violenta.

El presidente quiere convencer de que él es el baluarte de la democracia estadounidense y el garante de la prosperidad económica.

Últimos artículos

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.