back to top
InicioPaísesEstados UnidosBiden cumple objetivo de regreso a clases presenciales

Biden cumple objetivo de regreso a clases presenciales

publicado

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cumplió su meta de tener la mayoría de las escuelas primarias y secundaras abiertas para el aprendizaje completo y presencia en sus primeros 100 días de gobierno.

Según un sondeo, el mandatario cumplió su promesa de campaña, sin embargo, el número de estudiantes que eligen regresar a clases sigue rezagada. 

La encuesta, realizada en marzo por el Departamento de Educación y publicada el jueves, encontró que el 54% de las escuelas públicas previas a la secundaria ofrecían aprendizaje en el aula de tiempo completo. En enero, la cifra era del 46%. 

Pero incluso con ese hito, la mayoría de los estudiantes siguen aprendiendo, al menos en parte, fuera de las aulas. Casi 4 de cada 10 estudiantes lo hacen virtualmente, y 2 de cada 10 se dividen entre e aula y el aprendizaje online. 

La disparidad refleja una tendencia que alarmó a los funcionarios de la Educación en todos los niveles: incluso cuando las escuelas vuelven a abrir, muchas familias han optado por mantener a los estudiantes en casa para el aprendizaje remoto. Esto ha sido más pronunciado entre los estudiantes negros, hispanos y asiáticos, la mayoría de los cuales no pasó tiempo en un salón de clases en marzo, según la encuesta. 

El secretario de Educación, Miguel Cardona, aplaudió el avance del Gobierno, pero también hizo un llamado sobre las disparidades raciales y dijo que las escuelas deben hacer más para llegar a todos los estudiantes. 

Entre los estudiantes de todas las razas, hubo un cambio modesto hacia el aprendizaje presencial en marzo, pero los avances fueron mayores entre los blancos. 

Poco más de la mitad de los estudiantes blancos estaban aprendiendo completamente presencialmente, en comparación con aproximadamente un tercio de los estudiantes negros e hispanos y 15% de los estadounidenses de origen asiático. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.