back to top
InicioPaísesEstados UnidosBiden desclasifica documentos sobre el COVID-19

Biden desclasifica documentos sobre el COVID-19

publicado

WASHINGTON.— El presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que exige al Gobierno desclasificar información relacionada con la evaluación de los orígenes de la pandemia de COVID-19.

«Necesitamos llegar al fondo de los orígenes del COVID-19«, dijo Biden en un comunicado, indicando que esto incluye el vínculo entre el brote de la pandemia y un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.

«Al aplicar esta legislación, mi administración desclasificará y compartirá la mayor cantidad de información posible«, sin comprometer la «seguridad nacional», prometió.

La ley plantea riesgos políticos para Biden, quien tiene una relación difícil con el líder chino Xi Jinping.

China rechaza con vehemencia la posibilidad de que una filtración durante una investigación en el laboratorio de Wuhan haya desatado la pandemia mundial. Sin embargo, gran parte del Congreso estadounidense quiere profundizar en esa teoría, en particular los opositores republicanos de Biden.

El Congreso aprobó y envió la ley de transferencia a Biden en marzo. Estados Unidos también continuará revisando toda la información clasificada relacionada con los orígenes de COVID-19, incluidos los posibles vínculos con el Instituto de Virología de Wuhan, añadió el presidente.

Biden firmó la Ley de Origen de COVID-19 de 2023, que requiere que el Director de Inteligencia Nacional (DNI) desclasifique la información sobre los posibles orígenes del nuevo coronavirus responsable de la pandemia de COVID-19.

Algunas agencias de inteligencia estadounidenses incluido el FBI, dijeron que lo más probable es que el virus provenga de un laboratorio en Wuhan, China, mientras que otras agencias señalaron que estaba relacionado a un mercado en Wuhan.

El DNI está obligado a desclasificar la información relevante dentro de los 90 días siguientes a la promulgación del proyecto de ley.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.

Hutíes anuncian ataque a petrolero israelí en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron haber disparado un misil contra un petrolero israelí en el Mar Rojo, días después de que su primer ministro muriera en un ataque del Ejército de Israel.