back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden habla por teléfono con su homólogo Xi Jiping

Biden habla por teléfono con su homólogo Xi Jiping

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por primera vez por teléfono este miércoles con su homólogo chino, Xi Jiping, anunció la Casa Blanca.

En la llamada, Biden expresó sus “profundas preocupaciones” por las prácticas económicas “injustas y coercitivas” de Pekín, por la represión en Hong Kong y por las “violaciones a los derechos humanos en Xinjiang, región donde está la minoría musulmana de los uigures. 

Ambos presidentes también hablaron, según el comunicado de la Casa Blanca, sobre la pandemia de coronavirus y los “desafíos comunes” que representan la seguridad sanitaria mundial y el cambio climático. 

Más temprano Biden estuvo por primera vez, desde que es presidente, en el Pentágono, donde anunció la creación de un grupo de trabajo especial de ese Departamento sobre China y ordenó una revisión inmediata del enfoque estratégico del ejército ante Pekín. 

 Asimismo, el presidente estadounidenses anunció medidas contra la junta militar de Birmania, incluyendo el congelamiento de sus activos en Estados Unidos tras el golpe de Estado de la semana pasada.

Biden aseguró que la revisión de la estrategia con Pekín es crucial para “poder trazar un camino sólido hacia adelante en asuntos relacionados con China que requerirán un esfuerzo de todo el gobierno”. 

“Tenemos que hacer frente a los recientes desafíos que plantea China para mantener La Paz y defender nuestros intereses en el (océano) Indo-Pacífico y a nivel mundial”, agregó. 

El nuevo grupo de trabajo tendrá cuatro meses para presentar sus recomendaciones sobre la estrategia militar de Estados Unidos respecto a China, incluyendo áreas de tecnología, estructura de fuerzas y las relaciones bilaterales de defensa con Pekín. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.