back to top
InicioPaísesEstados UnidosBiden habla por teléfono con su homólogo Xi Jiping

Biden habla por teléfono con su homólogo Xi Jiping

publicado

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por primera vez por teléfono este miércoles con su homólogo chino, Xi Jiping, anunció la Casa Blanca.

En la llamada, Biden expresó sus “profundas preocupaciones” por las prácticas económicas “injustas y coercitivas” de Pekín, por la represión en Hong Kong y por las “violaciones a los derechos humanos en Xinjiang, región donde está la minoría musulmana de los uigures. 

Ambos presidentes también hablaron, según el comunicado de la Casa Blanca, sobre la pandemia de coronavirus y los “desafíos comunes” que representan la seguridad sanitaria mundial y el cambio climático. 

Más temprano Biden estuvo por primera vez, desde que es presidente, en el Pentágono, donde anunció la creación de un grupo de trabajo especial de ese Departamento sobre China y ordenó una revisión inmediata del enfoque estratégico del ejército ante Pekín. 

 Asimismo, el presidente estadounidenses anunció medidas contra la junta militar de Birmania, incluyendo el congelamiento de sus activos en Estados Unidos tras el golpe de Estado de la semana pasada.

Biden aseguró que la revisión de la estrategia con Pekín es crucial para “poder trazar un camino sólido hacia adelante en asuntos relacionados con China que requerirán un esfuerzo de todo el gobierno”. 

“Tenemos que hacer frente a los recientes desafíos que plantea China para mantener La Paz y defender nuestros intereses en el (océano) Indo-Pacífico y a nivel mundial”, agregó. 

El nuevo grupo de trabajo tendrá cuatro meses para presentar sus recomendaciones sobre la estrategia militar de Estados Unidos respecto a China, incluyendo áreas de tecnología, estructura de fuerzas y las relaciones bilaterales de defensa con Pekín. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.