back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioSeccionesEconomíaBitcoin recupera los u$s71.000 de la mano de los ETF

Bitcoin recupera los u$s71.000 de la mano de los ETF

publicado

spot_img

FINANZAS.—  El mercado de las criptomonedas experimenta un aumento significativo. Bitcoin (BTC) ha subido un 3% en las últimas 24 horas, superando los 71,000 dólares por primera vez desde el 21 de mayo. Ethereum (ETH) también ha ganado cerca de un 1% en el último día, intentando consolidarse en los 3,800 dólares.

Las altcoins también muestran signos positivos. Uniswap (UNI) lidera las ganancias tras una publicación en redes sociales de Uniswaps Labs que generó expectativas entre los usuarios. Binance Coin (BNB) ha subido alrededor de un 12%, acercándose a su máximo histórico y superando los 100,000 millones de dólares en capitalización bursátil debido al incremento de lanzamientos de nuevos tokens en Binance Launchpool.

Otras criptomonedas como Toncoin (TON), Shiba Inu (SHIB), Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Avalanche (AVAX) también han subido, mientras que los incrementos en XRP y Cardano (ADA) han sido más moderados.

Varios factores han contribuido a estas subidas, siendo uno de los más destacados los fondos cotizados (ETF) de BTC al contado. Estos productos de inversión lograron entradas netas de capital de más de 880 millones de dólares este martes, sumando 17 sesiones positivas consecutivas.

Fue el mejor día de entradas desde el 12 de marzo y el segundo más alto desde el inicio de los ETF de BTC. El FBTC de Fidelity recibió 378 millones de dólares en entradas, la mayor cantidad entre todos los ETF, cerrando su mejor día desde marzo. Por su parte, el IBIT de BlackRock captó 270 millones de dólares, alcanzando los 20,000 millones de dólares en activos bajo gestión.

Eric Balchunas, analista sénior de ETF de Bloomberg, informó que los 11 ETF de BTC al contado ingresaron unos 2,400 millones de dólares en mayo, superando los 15,000 millones de dólares en volumen neto este año. Solo otros dos ETF, SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) y Vanguard S&P 500 ETF (VOO), captaron más dinero en mayo. Balchunas explicó en su cuenta de X (antes Twitter) que la capacidad de recuperación con un interés renovado después de algunas ventas demuestra la permanencia de los ETF de BTC, y describió esta «tercera ola» de demanda como un «maremoto».

Tras el entusiasmo inicial que llevó al bitcoin a alcanzar sus máximos históricos en marzo, las entradas se desaceleraron en abril, siendo incluso negativas algunos días. Sin embargo, desde el 16 de mayo, las entradas netas han promediado 140 millones de dólares diarios, con IBIT captando unos 1,100 millones de dólares en este período, según datos de Farside Investors.

Estos datos han impulsado las cotizaciones de varias compañías de minería de bitcoin como Marathon Digital, TeraWulf, Bitdeer y Hive Digital. Esto no solo entusiasma a los inversores en bitcoin, sino también en ether, ya que se espera que la eventual salida a bolsa de los ETF de ETH al contado genere movimientos similares. Un informe reciente de K33 Research predice que estos productos de inversión en ETH podrían ver entradas netas de 4,000 millones de dólares durante el segundo semestre, impulsando significativamente su valor en comparación con el bitcoin.

Además, los inversores están atentos a los datos macroeconómicos de Estados Unidos. Las últimas lecturas del PMI y del ISM manufacturero mostraron un enfriamiento de la economía, lo que podría retrasar los recortes de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). El informe de empleo de mayo, que se publicará este viernes, será clave para la próxima reunión del banco central, donde se espera más atención en las previsiones que en la decisión ya anticipada.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.