back to top
InicioMundoMundoBitcoin y oro: una correlación cercana a cero que reconfigura el relato...

Bitcoin y oro: una correlación cercana a cero que reconfigura el relato del “oro digital”

publicado

FINANZAS.—El viejo debate sobre si Bitcoin (BTC) puede considerarse realmente “oro digital” vuelve al centro de la escena. Los datos más recientes muestran que la relación estadística entre ambos activos se ha diluido hasta rozar el cero, especialmente en el horizonte de un año. En otras palabras, los movimientos de uno ya no anticipan ni explican los del otro.

La correlación a 30 días entre oro y Bitcoin se ubica en 0,11, a 90 días en -0,09 y, en el promedio anual, cae a 0,026. Este nivel implica que sus retornos se comportan de forma prácticamente independiente, lo que desmonta gran parte del relato de que BTC replica al metal precioso.

En lo que va del año, el oro es el claro ganador: acumula un alza superior al 33%, triplica el rendimiento del Nasdaq 100 y casi duplica el de Bitcoin. La relación BTC–XAU (cuántas onzas de oro compra un BTC) pasó de 40 en diciembre a 31,2, reflejando que el metal le arrebató protagonismo al criptoactivo.

El trasfondo de este repunte en el oro combina factores clásicos: retroceso en los rendimientos de los bonos soberanos, niveles históricos de deuda y persistente temor a una inflación estructural. A ello se suman la debilidad del dólar, las tensiones geopolíticas y el renovado apetito de los bancos centrales por acumular reservas físicas. Todo ese cóctel empujó al metal a nuevos máximos en torno a los u$s 3.578.

En cambio, Bitcoin muestra mayor sensibilidad a la política monetaria de la Reserva Federal. A la espera de la próxima reunión del banco central estadounidense, la criptomoneda se mueve en una franja lateral, como si los inversores esperaran definiciones sobre tasas antes de tomar posiciones más agresivas.

Desde una perspectiva técnica, la relación BTC–XAU consolida desde 2017 dentro de un amplio triángulo ascendente. Los retrocesos previos —84% en 2019, 75% en 2020 y 78% en 2022— funcionaron como limpieza de posiciones antes de nuevos máximos. La corrección actual, cercana al 25%, resulta moderada en términos históricos y sugiere fortaleza de fondo. El patrón apunta a un potencial quiebre alcista hacia fines del cuarto trimestre o comienzos de 2026, lo que mantiene vivo el argumento de largo plazo de que BTC terminará superando de forma sostenida al oro.

Históricamente, los récords del metal suelen anticipar valorizaciones de Bitcoin en los meses siguientes. Si este comportamiento se repite, la reciente escalada del oro podría allanar el terreno para un nuevo ciclo alcista en la criptomoneda. En un escenario de tasas de interés en baja y sin shocks de liquidez, no sería improbable que BTC vuelva a marcar máximos históricos y, en condiciones favorables, incluso se acerque al umbral de los u$s 130.000 hacia finales de año.

Por su escasez absoluta y bajo crecimiento de oferta frente a las monedas fiduciarias, Bitcoin sigue siendo uno de los mejores termómetros de la dilución monetaria global y mantiene su atractivo como activo de largo plazo.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.