back to top
InicioPaísesEstados UnidosBloomberg considera participar de primarias demócratas

Bloomberg considera participar de primarias demócratas

publicado

WASHINGTON.- El exalcalde de Nueva York, Michael R. Bloomberg se está preparando activamente para participar en las primarias presidenciales demócratas y se espera que pueda presentar en breve su documentación para ser candidato, según se conoció este jueves a través de una publicación del diario The New York Times.

Bloomberg, que inicialmente descarto una carrera con mira a los comicios de 2020, no ha tomado una decisión final sobre si saltar a las elecciones. Si tuviera que lanzar una campaña, podría reformar dramáticamente la disputa demócrata a menos de tres meses que comience la votación primaria.

La agencia de noticias AP apunta a que Bloomberg está tomando estas medidas “por su insatisfacción con la actual cosecha de candidatos que compiten por enfrentar al presidente Donald Trump”.

Según personas informadas sobre los planes de Bloomberg citadas por el periódico, el multimillonario empresario ha pasado las últimas semanas hablando con demócratas prominentes sobre el estado de las elecciones del 2020, expresando sus preocupaciones sobre la firmeza de la campaña de Joe Biden y el ascenso de la senadora liberal Elizabeth Warren.

En una declaración el jueves, el asesor de Bloomberg, Howard Wolfson, dijo que el exalcalde cree que Trump “representa una amenaza sin precedentes para nuestra nación” y debe ser derrotado.

La posible candidatura de Bloomberg se produce cuando la carrera demócrata entra en una fase crucial. Warren y el senador de Vermont, Bernie Sanders, han puesto en peligro el favoritismo de Biden.

No obstante, varios compañeros demócratas consideran que tanto Warren como Sanders son demasiado liberales para ganar un enfrentamiento en las elecciones generales con Trump.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.