back to top
InicioPaísesColombiaBogotá presiona a Cuba para que entregue a líderes de ELN

Bogotá presiona a Cuba para que entregue a líderes de ELN

publicado

BOGOTÁ.- Colombia insistió el martes a Cuba para que extradite a tres comandantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecen en la isla, y señaló que La Habana debe decidir entre mantener una relación con un grupo considerado terrorista o con Estado legítimo.

El alto comisionado para La Paz, Miguel Ceballos, dijo que Colombia reiteró su solicitud al gobierno cubano para que extradita a Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell y Alirio Sepúlveda, luego de que jueces emitieron órdenes de captura por delitos cometidos en territorio colombiano.

“Lo más importante es que Cuba dé una respuesta oficial porque llevamos más de siete meses esperando esa respuesta”, aseguró Ceballos, en declaraciones a la prensa difundidas desde su despacho.

El funcionario se refirió así a la solicitud formal de extradición que Colombia presentó ante Cuba en varias ocasiones por los guerrilleros del ELN y exnegociadores de paz de esa agrupación.

Los guerrilleros son pedidos por el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquia para que cumplan una condena de 40 años de prisión por delitos de rebelión, terrorismo, homicidio simple múltiple y lesiones personales múltiples.

Cuba sirvió durante meses como sede de las conversaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla del ELN, para acabar por completo un viejo conflicto que ha dejado más de 260.000 muertos por lo que varios negociadores del grupo rebelde están en la isla, pese a que el gobierno de Iván Duque suspendió la mesa de diálogo.

La posibilidad de restablecer la negociación quedó prácticamente sepultado en enero después de que el ELN lanzó carro cargado con explosivos contra una academia policial en Bogotá, un ataque que dejó 22 cadetes muertos.

Ceballos también recordó que líderes de la guerrilla de las FARC, que se habían desmovilizado, anunciaron a finales de agosto su regreso a la lucha armada en ese convulsionado país, al considerar que no se honró un acuerdo de paz y dijeron que se unirían con el ELN.

“Esa alianza no ha sido desmentida, no ha sido negada, por el comando central del ELN. Por tanto, proteger a aquellos que hacen parte de esa alianza, ahora en la isla, es un desafío a la paz”, aseguró al comisionado para la paz.

En semanas recientes los reclamos se han agudizado luego de que Iván Márquez y Jesús Santrich, líderes de las FARC, anunciaron el pasado 29 de agosto su rearme y la mencionada alianza con el ELN.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.