back to top
InicioPaísesBoliviaBolivia clausura el año escolar por la pandemia

Bolivia clausura el año escolar por la pandemia

publicado

LA PAZ.- El gobierno interino de Bolivia anunció el domingo la clausura del año escolar debido a que el Estado no logra garantizar el acceso a la educación virtual para todos, especialmente en áreas rurales, siendo este otro efecto de la crisis derivada del coronavirus.

“La gran mayoría del área rural no cuenta con internet, los niños no tienen internet. La fibra óptica sólo llega a las ciudades. No hay condiciones…por lo que hemos visto conveniente clausurar el año escolar”, declaró el ministro provisorio de presidencia, Yerko Núñez, a la prensa.

El funcionario boliviano aseguró que el cierre del año se aplicará desde el 3 de agosto. La disposición determina que todos los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria pasen al curso siguiente, sin que haya ningún reprobado.

El gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez suspendió en marzo las clases presenciales, tan sólo un mes después de que comenzaron, como una medida de prevención ante la pandemia. En junio se determinó que se impartirían clases en forma virtual hasta diciembre, lo cual derivó en protestas en La Paz por parte de los docentes públicos y padres de familia de áreas rurales.

Bolivia continúa con el incremento de los contagios. El Ministerio de Salud informó que en agosto se han registrado más de 80 fallecimientos por día, con lo que alcanzó un total de 3.064 decesos y 78.793 infectados.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.