back to top
InicioPaísesBoliviaBolivia invertirá más de $1.000 millones en sector energético

Bolivia invertirá más de $1.000 millones en sector energético

publicado

LA PAZ.-  Bolivia destinará durante 2019 cerca de US$1.000 millones al presupuesto para la potenciación eléctrica, industrialización de recursos como el litio, y programas de investigación y medicina nuclear, anunció el ministro de Energías, Rafael Alarcón.

“Pensamos gastarlo este año, no es un presupuesto plurianual, sino multianual. Esa es la tarea de las entidades que estarán al frente, cómo van a gastar estos recursos”, sostuvo el representante gubernamental, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2019 con la participación de organizaciones sociales, como la Central Obrera Boliviana (COB), Bartolinas, FEJUVE, entre otras.

Alarcón precisó que la Empresa Nacional de Electricidad invertirá más de US$651 millones, el Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad US$651 millones y entre Yacimientos del Litio Bolivianos y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear US$373 millones.

Estos recursos provendrán de fondos propios de las entidades, financiamiento del Banco Central de Bolivia (BCB), créditos externos de entidades financieras y del Tesoro General de la Nación (TGN).

En la actualidad, Bolivia tiene un potencia para producir 45.000 megavatios (MW) de energía a través de hidroeléctricas. “Lo hemos hecho hasta hoy, 2.200 MW. Este año vamos a incorporar más”, aseguró el funcionario boliviano. El ministerio encargado estima un incremento de potencia eléctrica al sistema Interconectado Nacional (SIN) de 1.000 MW en 2019.

La energía se suministrará a través de tres proyectos de ciclos combinados, cuya construcción se ejecuta en termoeléctricas localizadas en las regiones de Warnes, Entre Ríos y Tarija, esta última con más del 97% de avance.

De igual manera, el Gobierno boliviano mantiene los planes de construir 41 plantas de evaporíticos (litio) en el país. Bolivia es el mayor poseedor de este mineral en el mundo con 21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni. En septiembre próximo Evo Morales prevé comenzar las operaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) ubicado en la ciudad de El Alto.

Bolivia, con el objetivo de convertirse en una potencia energética en la región, anunció también la firma de un acuerdo de intenciones con India para desarrollar proyectos relacionados a la industrialización del litio, y la posible adhesión de la nación a la Alianza Solar Internacional, un grupo de más de 100 países que ejecutan iniciativas de desarrollo fotovoltaico.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.