back to top
InicioPaísesBoliviaBolivia logra que avance el impuesto a las “grandes fortunas”

Bolivia logra que avance el impuesto a las “grandes fortunas”

publicado

LA PAZ.- El oficialismo en Bolivia dio este jueves los primes pasos para aprobar una ley que fija un impuesto a las “grandes fortunas”, pero la oposición advirtió que va a desincentivar las inversiones necesarias para la reactivación económica post-pandemia. 

La Cámara de Diputados, controlada por el partido gobernante, aprobó la iniciativa este jueves y la derivó al Senado para su respectiva ratificación. Como el Gobierno de Luis Arce es su promotor, se cree que tendrá luz verde para ser aprobada. 

“Son pasivos de este impuesto las personas naturales residentes en el Estado Plurinacional de Bolivia, con fortuna situada en el territorio nacional y/o en el exterior”, dice la norma aprobada por las bancadas legislativas. 

Esto implica que las personas residentes en Bolivia deberán hacer declaraciones de sus bienes, depósitos y valores que puedan tener en el extranjero, bajo pena de sanción económica. 

Según el diputado Omar Yujira, del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que controla ambas cámaras del Congreso, explicó que el nuevo tributo alcanzará a 150 ciudadanos bolivianos cuyas fortunas superan los 4,3 millones de dólares. 

La ley establece porcentajes graduales para el pago de la alícuota: 1,4 por ciento para personas con riquezas de 30 millones a 40 millones de pesos bolivianos (entre 4,3 a 5,7 millones de dólares); 1,9 por ciento de 40 millones a 50 millones (de 5,7 millones a 7,2 millones de dólares) y 2,4 por ciento para fortunas mayores. 

La oposición cuestionó el proyecto de ley, pues afirmó que perjudica a las personas que generan empleos y riquezas para el país. “Es evidente que la creación de este impuesto implica un posicionamiento de carácter ideológico-político, más que captación de recursos”, dijo la legisladora Centra Rea del partido Creemos. 

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.