back to top
InicioMundoEnergíaBolivia producirá carbonato de litio a partir fin de año

Bolivia producirá carbonato de litio a partir fin de año

publicado

LA PAZ.— Bolivia iniciará a fin de año la producción de carbonato de litio a escala industrial, con la puesta en marcha de una fábrica en actual construcción en el área del salar altiplánico de Uyuni, comunicó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

“A finales de este año prevemos inaugurar la planta a escala industrial de carbonato de litio, que ya tiene 76% de avance físico y podrá producir 15.000 toneladas métricas (TM) anuales”, dijo el funcionario boliviano a la prensa.

Bolivia tiene por ahora la mayor reserva certificada de litio en el mundo, principalmente en el salar de Uyuni, que alberga 21.000 toneladas, y en los salares de Copas y Pastos Grandes, todos a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar en el altiplano sur occidental del país.

La fábrica de carbonato de litio y otra de cloruro de potasio, que ya está en operación y exporta a Brasil, son los proyectos iniciales de un ambicioso plan de explotación e industrialización del litio que apunta a productos de alto valor agregado hacia 2025, señaló Arnez.

“Este es un mandato de nuestro presidente Luis Arce porque la industrialización del litio es una prioridad para el Gobierno Nacional y queremos llegar a 2025 produciendo hidróxido de litio y cátodos, elementos calce para la producción de baterías de litio”, expresó.

La construcción de la fábrica de carbonato de litio, de 96 millones de dólares, está a cargo de un consorcio liderado por la firma china Maison Engineering.

Solo con la exportación de carbonato de litio, la corporación estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) “comenzar a posicionarse como un pilar de la economía boliviana”; destacó, confiando en la creciente demanda de la industria demanda de automóviles eléctricos, que se ha disparado a más de 60.000 dólares la cotización de la tonelada de ese producto.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.