back to top
InicioPaísesEspañaBolsas caen hasta un 9% en la apertura de los mercados

Bolsas caen hasta un 9% en la apertura de los mercados

publicado

EUROPA.- Las bolsas europeas se desplomaron este lunes con caídas hasta 9% tras la apertura de los mercados, en un contexto de pánico por las consecuencias del coronavirus y pese a las medidas que tomaron los bancos centrales del domingo.

En medio de este contexto de pánico por las consecuencias de la enfermedad y a pesar de las medidas de los bancos centrales, en París el CAC 40 caía un 9% en los primeros intercambios, igual que en Londres (-7,6%) y Fráncfort (-7,8%). En Madrid, el IBEX-35 retrocedía un 8,7% y en Italia, la nación del continente más afectada, el FTSE MLB un 7,6%.

La caída de las plazas se produce luego de que las bolsas asiáticas cerrarán también con pérdidas, en algunas casos fuertes, como Shanghái (-3,4%) y Hong Kong (-4,03%). Por su parte la bolsa de Australia se hundió un 9,7%

Todo esto ocurre a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal estadounidense bajó abruptamente su tasa de referencia a cero el domingo, como venía pidiendo el presidente Donald Trump, para intentar calmar un mercado fuertemente afectado por las consecuencias de la epidemia del COVID-19.

Por otra parte, España amanece este lunes con valles vacías, los comercios creados, salvo los de primera necesidad, y las carreteras de acceso a las grandes ciudades con muy poco tráfico, en el primer día laboral desde que el pasado sábado el Gobierno declaró el estado de alarma por la expansión del coronavirus.

España vivió en las últimas 24 horas un gran incremento de casos declarados, hasta casi 8.000 y el número de fallecidos por la pandemia asciende a 288, la mayoría en la región de Madrid, que disparó las cifras nacionales.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.