back to top
InicioMundoBolsas mundiales avanzan lentamente ante expectativa G20

Bolsas mundiales avanzan lentamente ante expectativa G20

publicado

MUNDO.- Las principales bolsas del mundo avanzan tímidamente este viernes, antes de la reunión de Donald Trump y su contraparte china, Xi Jinping, limitando las ganancias en la primera mejor mitad de año para las acciones globales desde 1997.

Los presidentes de las principales economías del mundo, que mantienen una disputa económica, se reunirán este fin de semana en los márgenes de la cumbre del G20, que se celebra en Osaka, Japón, en un intento por resolver dicha disputa o por lo menos llegar a una tregua que tranquilice los mercados mundiales.

El índice mundial de acciones MSCI, que incluye acciones de 47 países, mejoraba un magro 0.06%, aunque seguía en camino a su mejor primera mitad de año desde 1997.

El índice se disponía a poner fin a una racha de tres semanas de avances, pero también se encaminaba a cerrar el mes como el mejor desde enero, con una ganancia cercana al 6% gracias a la subida de las acciones después de que los bancos centrales optaron por reactivar sus políticas de alivio.

Los futuros indicaban una apertura en positivo para Wall Street. De igual manera, los mercados cambiaron reflejaban una cautela y el yen revería una racha perdedora de tres días frente al dólar.

La divisa verde cedía un 0,1% frente a una cesta de seis destacadas monedas y se disponía a cerrar su mes más débil desde inicios de 2018. Las apuestas en favor de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED) han hecho caer un 1,7% el índice dólar durante junio.

En Asia, el índice MSCI de acciones Asia-Pacífico exceptuando Japón perdió un 0,2%. El Nikkei japonés cayó un 0,29%, mientras que las acciones preferentes chinas restaron un 0,24% y el referencial Hang Song de Hong Kong retrocedió un 0,32%.

En los mercados de materias primas, tanto el petróleo como el oro operaban con ganancias en la jornada.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.