back to top
InicioPaísesBrasilBolsonaro anuncia medidas contra Cuba y Venezuela

Bolsonaro anuncia medidas contra Cuba y Venezuela

publicado

SAN PABLO.- El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que tomará todas las medias en el “marco de la ley y la democracia” para hacer frente a los gobiernos de Venezuela y Cuba. 

“Todo lo que podamos hace dentro de la legalidad y la democracia contra esos países, lo haremos”, señaló el futuro presidente del gigante sudamericano, aseguró el diario local “O Globo”. 

 Bolsonaro, que asumirá el cargo el próximo 1 de enero, ha aplaudido en varias ocasiones la dictadura militar (1964-1985) y ha atacado verbalmente a La Habana y Venezuela, en un drástico giro de la política internacional brasileña entre 2003 y 2016.

El futuro jefe de Estado y su ministro de Exteriores, Ernesto Araújo, han criticado abiertamente a Maduro en ocasiones anteriores y remarcó la acogida dada por Brasil a los venezolanos que han huido de la crisis del país ante la crisis económica y política en la que se encuentra sumido. 

Bolsonaro ha asegurado que no invitó a su investidura a los mandatarios de Cuba y Venezuela porque “a fin de cuentas, es una fiesta de la democracia. Allí no existen elecciones, y cundo existen sospechas de fraude. Eso, a nosotros, no nos interesa”, aseveró Bolsonaro en sus declaraciones a la prensa. 

Asimismo, ha reiterado sus críticas a Cuba por el programa Más Médicos, cancelado por La Habana tras las declaraciones de Bolsonaro, y aseveró que los doctores que participaban en el mismo eran agentes destinados a vigilar “el trabajo esclavo” 

La isla decidió retirar a sus médicos y cancelar el programa en noviembre ya que consideró que no es “aceptable” que se cuestione la “dignidad, profesionalidad y el altruismo” de los médicos cubanos, que desde su llegada a Brasil han atendido a más de 113 millones de pacientes en más de 3.600 localidades. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.