back to top
InicioPaísesBrasilBolsonaro expresa su deseo de explotar la Amazonía

Bolsonaro expresa su deseo de explotar la Amazonía

publicado

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, expresó su deseo de “explotar” la Amazonía brasileña junto a Estados Unidos y su intención de “revisar” la demarcación de reservas indígenas en ese país sudamericano.

En una entrevista con una emisora local, Bolsonaro volvió criticar la “industria de las demarcaciones” de tierras indígenas en Brasil y defendió que los indios y los descendientes de esclavos puedan “vender o explotar” sus tierras como “consideren mejor”.

“Las demarcaciones de tierra que pueda revisar, las voy a revisar”, aseguró el mandatario, quien puso tela de juicio algunos de los informes que permitieron la delimitación de reservas indígenas en Brasil.

Una de las primeras medidas del presidente brasileño, quien tomó el poder el pasado 1 de enero, fue transferir del Ministerio de Justicia al de Agricultura, que defiende los intereses de los grandes propietarios rurales, la responsabilidad de delimitar las reservas indígenas.

La medida fue rechazada por organizaciones defensoras de los pueblos indígenas de la Amazonía, a las que el mandatario ha acusado de “explotar y manipular” a los indios, y por la Fiscalía general de Brasil, que considera inconstitucional la política indígena proclamada por el nuevo gobierno.

Durante la entrevista, el mandatario mencionó la riqueza mineral del estado de Roraima, frontera con Venezuela y Guyana, y contó que, en su visita a Estados Unidos, le trasladó al presidente Donald Trump su deseo de explotar la región amazónica de forma conjunta.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.