back to top
InicioPaísesBrasilBolsonaro rechazó críticas de Merkel sobre Amazonia

Bolsonaro rechazó críticas de Merkel sobre Amazonia

publicado

OSAKA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro,  dijo hoy al llegar Japón que Alemania tiene que aprender de Brasil en materia política ambiental, al rebatir críticas formuladas ayer por la canciller Angela Merkel.

“Ellos tienen muchos que aprender de nosotros”, sobre medioambiente, declaró el mandatario recién aterrizó en Osaka para participar de la cumbre del G20. El brasileño aseguró que está dispuesto a tener “una conversación clara con Merkel”.

El miércoles la canciller alemana había manifestado “gran preocupación por las acciones del presidente” en materia de deforestación. Alemania es el principal financiador del Fondo Amazonia que desde hace una década ha aportado millones e dólares para mitigar el desmantelamiento.

Por otra parte, Bolsonaro sostuvo que hoy que “el presidente de Brasil no está aquí para recibir advertencias de países, tiene que haber respeto con Brasil”. “No aceptamos ser tratados como fueron tratados otros jefes de Estado”, comentó el mandatario que asumió en enero.

El gobernante sudamericano se reunirá este viernes con su contraparte francés, Emmanuel Macron.

El mandatario francés también ha expresado críticas a la política de Bolsonaro sobre la Amazonia y su amenaza de denunciar el Acuerdo de París sobre el cambio climático, imitando en casi todo, al presidente Donald Trump a quien el brasileño a dicho “admirar”.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.