back to top
InicioPaísesChileBoric acepta la primera renuncia de su Gabinete

Boric acepta la primera renuncia de su Gabinete

publicado

SANTIAGO.— El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves que aceptó la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega, luego de que se filtró que una de sus asesoras contactó recientemente por teléfono al líder radical mapuche Héctor Llaitul, detenido la víspera.

Llaitul fue arrestado esta semana como parte de una investigación sobre ataques incendiarios contra activos forestales y presunto robo de madera. Recientemente, dijo que la CAM continuaría atacando a las empresas forestales en el sur del país, donde los grupos mapuche buscan la devolución de las tierras ancestrales incautadas por el Estado a fines del siglo XIX.

En medio de un aumento en los delitos violentos, el presidente Boric ha estado bajo presión para hacer cambios en el gabinete después de una caída drástica en sus índices de aprobación, particularmente con relación a la ministra del Interior, Izkia Siches. Al principio de su Gobierno, Boric tuvo que volver a imponer el estado de emergencia en algunas partes del sur.

La prensa local reveló un informe de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que señala que una funcionaria del Ministerio se contactó con Llaitul en mayo para tratar de agendar una conversación con Vega.

La comunicación tuvo lugar la misma mañana que el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las principales organizaciones radicales mapuche que operan en el sur de Chile, llamó a «organizar la resistencia armada» en respuesta a la militarización de la zona que había decretado Boric.

«Debemos ser cuidadosos del fondo y también de la forma. Los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer la responsabilidad política de la ministra», agregó el gobernante, quien anunció que la subsecretaria Paula Poblete asumirá el cargo de forma interina.

No obstante, esta no es la primera polémica en la que está envuelta Vega, quien, en mayo -días después del contacto entre su asesora y Llaitul- reconoció en una televisión local que en Chile existen presos políticos mapuche. Sus declaraciones desataron una ola de críticas, incluido en el oficialismo, y la ya exministra tuvo que rectificar horas después.

Alrededor del 10% de la población chilena se identifica como mapuche. El Ministerio de Desarrollo Social está a cargo de la restitución de tierras para los grupos indígenas, entre otras responsabilidades.

Últimos artículos

Hamás entrega los cuerpos de otros dos rehenes a Israel

La Cruz Roja trasladó los restos desde la Franja de Gaza para entregarlos al Ejército Israelí. Queda por confirmar la identidad de los fallecidos.

Cuatro muertos en otro ataque de EE.UU. a lancha en Pacífico

El secretario de guerra de EE.UU., Pete Heseth, divulgó un video que mostraba una embarcación flotando en el agua antes de una gran explosión y un incendio subsecuente.

El oro sube 2% tras el recorte de tasas de la Fed: inversores evalúan negociaciones entre EE.UU. y China

El banco central estadounidense redujo el miércoles la tasa de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango objetivo de 3,75% a 4,00%.

La Fed baja las tasas, pero Powell sugiere que podría ser el último recorte de 2025

El banco central redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, tal como se esperaba, para evitar un mayor enfriamiento del empleo. Sin embargo, el nuevo comunicado de política monetaria incluyó múltiples referencias a la ausencia de datos oficiales debido al cierre del gobierno federal,

La ultraderecha pierde apoyo en Países Bajos y se abre paso una coalición de centro

Con la mayoría de los votos escrutados tras las elecciones del miércoles, el D66 de Jetten y el PVV de Wilders se encontraban empatados este jueves, con 26 escaños cada uno en la Cámara Baja de 150 miembros.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.