back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesChileBoric acepta la primera renuncia de su Gabinete

Boric acepta la primera renuncia de su Gabinete

publicado

spot_img

SANTIAGO.— El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves que aceptó la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega, luego de que se filtró que una de sus asesoras contactó recientemente por teléfono al líder radical mapuche Héctor Llaitul, detenido la víspera.

Llaitul fue arrestado esta semana como parte de una investigación sobre ataques incendiarios contra activos forestales y presunto robo de madera. Recientemente, dijo que la CAM continuaría atacando a las empresas forestales en el sur del país, donde los grupos mapuche buscan la devolución de las tierras ancestrales incautadas por el Estado a fines del siglo XIX.

En medio de un aumento en los delitos violentos, el presidente Boric ha estado bajo presión para hacer cambios en el gabinete después de una caída drástica en sus índices de aprobación, particularmente con relación a la ministra del Interior, Izkia Siches. Al principio de su Gobierno, Boric tuvo que volver a imponer el estado de emergencia en algunas partes del sur.

La prensa local reveló un informe de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que señala que una funcionaria del Ministerio se contactó con Llaitul en mayo para tratar de agendar una conversación con Vega.

La comunicación tuvo lugar la misma mañana que el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las principales organizaciones radicales mapuche que operan en el sur de Chile, llamó a «organizar la resistencia armada» en respuesta a la militarización de la zona que había decretado Boric.

«Debemos ser cuidadosos del fondo y también de la forma. Los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer la responsabilidad política de la ministra», agregó el gobernante, quien anunció que la subsecretaria Paula Poblete asumirá el cargo de forma interina.

No obstante, esta no es la primera polémica en la que está envuelta Vega, quien, en mayo -días después del contacto entre su asesora y Llaitul- reconoció en una televisión local que en Chile existen presos políticos mapuche. Sus declaraciones desataron una ola de críticas, incluido en el oficialismo, y la ya exministra tuvo que rectificar horas después.

Alrededor del 10% de la población chilena se identifica como mapuche. El Ministerio de Desarrollo Social está a cargo de la restitución de tierras para los grupos indígenas, entre otras responsabilidades.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.