back to top
InicioPaísesBrasilBrasil ahora es aliado importante no-OTAN de EEUU

Brasil ahora es aliado importante no-OTAN de EEUU

publicado

BRASILIA.- Brasil se convirtió oficialmente en un aliado militar estratégico para Washington con la designación como aliado extra-OTAN de Estados Unidos.

“Por la presente designo a la República Federativa de Brasil como aliado importante no-OTAN de EEUU a los efectos de la Ley y la LEY de Control de Exportación de Armas”. Sostiene el comunicado firmado por el presidente Trump en un memorando emitido el miércoles por la noche.

Colombia, único socio global de la OTAN en Latinoamérica

Sus integrantes pueden, “por acuerdo unánime, invitar a ingresar a cualquier Estado europeo”. De acuerdo con el artículo 10 del tratado. Es por esta razón que países de otros continentes quedan excluidos. Colombia es desde 2018 el único socio global de la OTAN en Latinoamérica.

Los “socios globales”, son aquellos países que no podían formar parte de otras estructuras de cooperación en la Alianza Atlántica. Sin embargo, pueden contribuir a las operaciones y misiones de la OTAN.

Profundización de los lazos con Brasil

Trump dijo que hace esta designación en reconocimiento al compromiso del presidente Jair Bolsonaro. El mandatario estadounidense destacó la labor de su homólogo brasileño para profundizar la cooperación bilateral en materia de defensa, que responde al interés de Estados Unidos.

El nuevo estatus concede a Brasil oportunidades más amplias para adquirir equipos y tecnologías militares a Estados Unidos, así como participar en licitaciones del Pentágono.

Más de una quincena de países recibieron hasta la fecha la designación de “aliado importante no-OTAN” de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump expresa deseo de TLC con Brasil

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.