back to top
InicioPaísesBrasilBrasil creció un 0,8% en el primer trimestre del año

Brasil creció un 0,8% en el primer trimestre del año

publicado

BRASILIA.—  El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil creció un 0,8% en el primer trimestre del año en comparación con el trimestre anterior, según informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El sector servicios impulsó este crecimiento, con un aumento del 1,4%, debido principalmente a las contribuciones del comercio (3%), información y comunicaciones (2,1%) y otras actividades de servicios (1,6%).

La agricultura registró un crecimiento del 11,3%, mientras que la industria mostró una ligera variación negativa del -0,1%, lo cual se considera estabilidad.

Desde la perspectiva del gasto, el consumo de los hogares aumentó un 1,5% y la formación bruta de capital fijo creció un 4,1%, mientras que el gasto de consumo del gobierno se mantuvo estable (0,0%).

En el sector externo, las exportaciones de bienes y servicios tuvieron una variación positiva del 0,2%, mientras que las importaciones de bienes y servicios crecieron un 6,5%.

CRECIMIENTO INTERANUAL DEL 2,5%

Comparando el primer trimestre de 2024 con el mismo trimestre del año anterior, el PIB aumentó un 2,5%, impulsado también por el sector servicios y actividades de información y comunicaciones, comercio y otras actividades de servicios, que crecieron un 3%.

La industria creció un 2,8%, con las industrias extractivas registrando el mejor resultado (5,9%) debido al aumento en la extracción de petróleo, gas y mineral de hierro. Por otro lado, la agricultura tuvo un desempeño negativo, con una caída interanual del 3%.

Tanto el gasto de consumo de los hogares (4,4%) como el gasto de consumo del gobierno (2,6%) aumentaron en comparación con el primer trimestre de 2023. La formación bruta de capital fijo creció un 2,7% en el primer trimestre de 2024, mostrando un incremento tras tres caídas consecutivas.

En el sector externo, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 6,5%, mientras que las importaciones de bienes y servicios crecieron un 10,2% en el primer trimestre de 2024.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.