back to top
InicioPaísesBrasilBrasil: Despiden a funcionaria tras aumento de deforestación

Brasil: Despiden a funcionaria tras aumento de deforestación

publicado

BRASILIA.- El gobierno brasileño despido este lunes a una funcionaria del Instito Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) cuyo departamento es el responsable de monitorear la Amazonía vía satélite, apenas tres días después de que se publicaran datos de una tendencia irreversible para el pulmón del mundo.

Luzia Vinhas era la coordinadora general del Instituto de Observación de la Tierra, que cuenta con divisiones que monitorear la Amazonía y paneles para debatir el cambio climático con organizaciones de la sociedad civil. La institución pertenece al INPE.

Se desconoce si el apartarla del cargo tiene que ver con la publicación de los datos. Su subordinado al frente de la división que supervisa la deforestación de la Amazonía continúa en su puesto de trabajo.

En un comunicado publicado la noche de este lunes, el INPE aseguró que el cambio horma parte de una reorganización de la agencia para “mejorar las sinergias”.

No obstante, al conocerse los datos de junio y al momento del cese, ambientalistas protestaron al señalar que puede ser un eco de un despido de alto perfil en la misma agencia el año pasado.

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, es un crítico de los ambientalistas y defiende una mayor apertura económica en la Amazonía, algo que muchos de sus detractores perciben como un guiño a los mineros y madereros ilegales.

Vinhas fue elegida en 2018 para un periodo de cuatro años, pero el ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, decidió cerrarla luego de dos años y tres meses en el cargo.

Las cifras del INPE publicadas el viernes de la semana pasada revelan que en el mes de junio se deforestaron 1.034 kilómetros cuadrados (unas 400 millas cuadradas) de selva amazónica, una nueva marca mensual desde que se comenzaron a recopilar los datos en 2015.

La deforestación en la Amazonía brasileña entre enero y junio fue de 3.069 kilómetros cuadrados, 1.890 millas cuadradas, un 25% más que en el mismo periodo de la primera mitad del año pasado.

El área devastada marca un aumentó de 25% respecto a los 2.446 kilómetros cuadrados deforestados en el mismo período del 2019, de acuerdo con el informe hecho con observaciones satelitales del sistema DETER del INPE.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.