InicioPaísesColombiaCafeteros colombianos evalúan convocar un paro

Cafeteros colombianos evalúan convocar un paro

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- Los cafeteros estudian la posibilidad de convocar a un paro si las condiciones para su actividad no mejoran. Desde Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez, vocero, afirmó que en las próximas horas buscará un espacio de diálogo con el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, para poder llegar a acuerdos.

Los productores del grano atraviesan una crisis debido al bajo precio interno que se paga por el café y que se calcula con base en la tasa de cambio y el precio en la Bolsa de Nueva York, que lleva cerca de dos meses por debajo de un dólar por libra, un nivel que no alcanzaba desde 2006.

Internamente, la carta de 125 kilos se está pagando en cerca de $680.000 (US$212), casi $200.000 (US$62,5) por debajo del monto que la Federación de Cafeteros afirma que cubre los costos de producción más una pequeña rentabilidad.

En la jornada de este miércoles, productores cafeteros de distintos departamentos de Colombia se movilizaron para llamar la atención sobre la problemática. Según Gutiérrez, más de 5.000 personas salieron a manifestarse pidiendo medidas respecto a los bajos precios, las deudas de los productores y, en general, mejores condiciones.

El Gobierno de Iván Duque ha destinado $255.000 millones para enfrentar la crisis. De esos recursos, unos $38.000 millones son para apoyar la fertilización de los cultivos que se renueven.

Gutiérrez añadió que espera que el Ejecutivo tome alguna acción respecto a las multinacionales que, finalmente, son las que compran el café para tostarlo y comercializarlo. “Que se tome una acción en otros países, que hagan un reclamo”, dijo.

Asimismo, agregó que una de las opciones que deberían evaluarse es regular los inventarios junto con otros países productores, como lo hacen los países petroleros, debido a que parte de la crisis es consecuencia de la gran cantidad de café que hay en el mercado.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.