back to top
InicioPaísesColombiaCafeteros colombianos evalúan convocar un paro

Cafeteros colombianos evalúan convocar un paro

publicado

BOGOTÁ.- Los cafeteros estudian la posibilidad de convocar a un paro si las condiciones para su actividad no mejoran. Desde Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez, vocero, afirmó que en las próximas horas buscará un espacio de diálogo con el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, para poder llegar a acuerdos.

Los productores del grano atraviesan una crisis debido al bajo precio interno que se paga por el café y que se calcula con base en la tasa de cambio y el precio en la Bolsa de Nueva York, que lleva cerca de dos meses por debajo de un dólar por libra, un nivel que no alcanzaba desde 2006.

Internamente, la carta de 125 kilos se está pagando en cerca de $680.000 (US$212), casi $200.000 (US$62,5) por debajo del monto que la Federación de Cafeteros afirma que cubre los costos de producción más una pequeña rentabilidad.

En la jornada de este miércoles, productores cafeteros de distintos departamentos de Colombia se movilizaron para llamar la atención sobre la problemática. Según Gutiérrez, más de 5.000 personas salieron a manifestarse pidiendo medidas respecto a los bajos precios, las deudas de los productores y, en general, mejores condiciones.

El Gobierno de Iván Duque ha destinado $255.000 millones para enfrentar la crisis. De esos recursos, unos $38.000 millones son para apoyar la fertilización de los cultivos que se renueven.

Gutiérrez añadió que espera que el Ejecutivo tome alguna acción respecto a las multinacionales que, finalmente, son las que compran el café para tostarlo y comercializarlo. “Que se tome una acción en otros países, que hagan un reclamo”, dijo.

Asimismo, agregó que una de las opciones que deberían evaluarse es regular los inventarios junto con otros países productores, como lo hacen los países petroleros, debido a que parte de la crisis es consecuencia de la gran cantidad de café que hay en el mercado.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.